“Todos tenemos que ver con la ciberseguridad”
especiales

La ciberseguridad fue uno de los temas recurrentes en la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), celebrada recientemente en Varadero, Cuba. Allí conocimos a Kevin Cogle Castillo, joven especialista de la Empresa de Tecnologías de la Información de Biocubafarma y conversamos sobre el proyecto que compartió con los delegados al evento:
“Es acerca de ecosistemas de ciberseguridad, pues nosotros nos integramos e interactuamos con distintas entidades, por ejemplo, la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) o los laboratorios. También abordamos la manera en la que nosotros aplicamos la ciberseguridad, teniendo en cuenta el marco normativo vigente en el país, cada uno de nuestros servicios y cómo eso impacta de manera conjunta en un ecosistema completo de ciberseguridad”.
Sobre la importancia, como especialistas y como jóvenes, de presentar los resultados de su trabajo y compartir experiencias en la Cumbre, comentó Kevin:
Como especialista es un evento de alto impacto. Es la oportunidad de interactuar con muchas ideas novedosas de este ámbito a nivel global, interactúar con personas de distintos países y regiones, compartir cada una de las experiencias y proyectos innovadores en distintas áreas de la tecnología. Como joven, bueno, es una oportunidad que me llena mucho, es algo único. Enriquece muchísimo, tanto a nivel personal como profesional.
La ciberseguridad fue uno de los ejes fundamentales dentro de la Cumbre y, además es un tema recurrente en la era digital, por eso aprovechamos conversar sobre las razones por las cuales se hace imprescindible tanto en la agenda institucional y académica, como en nuestros aprendizajes personales
“De manera global, buscamos informatizar todos los procesos, cada vez hay más procesos de la vida cotidiana que forman parte de la digitalización en la era moderna y esto genera muchas oportunidades, pero también genera muchos retos en cuanto a la seguridad informática o la ciberseguridad. La mayoría de los jóvenes actualmente están en un proceso de hiperconexión, interactúan con muchos dispositivos con acceso a internet y es importante difundir la relevancia que tiene la ciberseguridad en el día de hoy, porque ella tiene un impacto horizontal, tanto en el trabajo, en el ocio, en las actividades cotidianas, y que no solamente afecta a entornos gubernamentales, empresas o compañías, sino que está la digitalización en cualquier esfera de nuestra vida.
Los jóvenes de la ETI llevan al mismo tiempo varios tipos de proyectos, hay algunos que desarrollan aplicaciones y otros que están ligados a procesos. Y este de la ciberseguridad entra en el segundo caso, así que perfeccionarlo y hacerlo sostenible es una de las apuestas constantes del equipo de trabajo:
“Nos mantenemos continuamente en un aprendizaje y en una mejora de cada uno de nuestros procesos y proyectos. Nos regimos por los estándares internacionales que se encuentran dentro del marco normativo, pero también tenemos en cuenta los del área de ciberseguridad y de otras esferas tecnológicas, a las cuales les brindamos servicios”.
Para ellos, hay tres factores dentro del sistema de gestión de la seguridad de la información que no pueden fallar: “las personas, los procesos y las tecnologías. O sea, debe haber una simbiosis completa de cada una de estas partes para que funcione adecuadamente tanto la seguridad de la información como todas nuestras áreas y esto sea sostenible en el tiempo y factible. Las personas porque somos los usuarios que interactuamos con las tecnologías sobre las cuales nosotros nos apoyamos y también los procesos, porque existen riesgos dentro de los procesos sobre los que tomamos acciones. Es una triada que debe estar bien sincronizada para cumplir con lo deseado”.
Hay una máxima indiscutible para el equipo de la ETI: “todos tenemos que ver con la ciberseguridad. Cada persona de una empresa, de la sociedad, está implicada dentro y es responsable de un proceso de seguridad de la información ¿por qué? Porque compartimos un ciberespacio, una red dentro del mismo país a pesar de que salgamos hacia internet, entonces, nosotros no solo estamos enfocados en las tareas directamente tecnológicas, también estamos comprometidos con las tareas de capacitación y concienciación de los usuarios para disminuir la probabilidad de que se materialice una amenaza, que eleven su cultura de la seguridad de la información para que no sean presas de ciberdelincuencia.
Añadir nuevo comentario