Dos lluvias de estrellas iluminarán el cielo de abril

especiales

Dos lluvias de estrellas iluminarán el cielo de abril
Fecha de publicación: 
9 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Abril trae consigo un fenómeno astronómico único: la coincidencia de dos lluvias de estrellas que prometen deleitar a los observadores del cielo nocturno. Las Líridas y las Eta Acuáridas compartirán protagonismo durante seis días, del 20 al 26 de abril, ofreciendo un espectáculo luminoso especialmente visible en el hemisferio norte, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Las Líridas, originadas por los fragmentos del cometa Thatcher, estarán activas desde el 17 hasta el 26 de abril, alcanzando su máxima intensidad en las noches del 21 y 22 de abril. Durante este periodo, se espera una tasa de entre 10 y 20 meteoros por hora. Por su parte, las Eta Acuáridas, asociadas al famoso cometa Halley, comenzarán su actividad el 20 de abril y se extenderán hasta el 21 de mayo, con un pico estimado para los días 3 y 4 de mayo, cuando podrían verse hasta 50 meteoros por hora.

Lo excepcional de este mes es que, entre el 20 y el 26 de abril, ambas lluvias estarán activas simultáneamente. Según cálculos astronómicos, en este intervalo los observadores podrían llegar a presenciar hasta 100 meteoros por hora, siempre que el cielo esté despejado y se eviten zonas con contaminación lumínica.

Para disfrutar plenamente del evento, la NASA recomienda buscar lugares alejados de luces artificiales, con una vista despejada del horizonte. Los expertos sugieren llevar una manta, un saco de dormir o una silla reclinable, y acostarse boca arriba con los pies orientados hacia el este, abarcando la mayor porción de cielo posible. Después de unos 30 minutos en la oscuridad, los ojos se adaptan, facilitando la detección de los meteoros.

Aunque las Eta Acuáridas alcanzarán su mayor actividad a principios de mayo, durante los días de superposición con las Líridas también será posible apreciar algunos de sus meteoros. Ambos fenómenos son el resultado del paso de la Tierra por zonas donde cometas han dejado rastros de polvo y rocas. Cuando estos restos entran en la atmósfera terrestre a alta velocidad, se incendian por la fricción, creando las llamadas "estrellas fugaces".

Además de las lluvias de meteoros, abril ofrece otros eventos astronómicos destacados. El sábado 12 de abril se podrá observar la "luna rosa", una luna llena que recibe su nombre no por su color, sino por coincidir con el florecimiento primaveral. Esta luna será además una microluna, ya que aparecerá en su punto más pequeño del mes.

El 25 de abril, una alineación de la Luna con Venus y Saturno formará lo que algunos describen como una "cara sonriente" en el cielo. Aunque se trata solo de una ilusión óptica desde la perspectiva terrestre, el efecto visual resulta llamativo. Finalmente, el 27 de abril cerrará el mes con una superluna nueva, un evento en el que la Luna, aunque invisible desde la Tierra, se encuentra en su punto más cercano al planeta, influyendo en mareas más intensas.

Un mes cargado de maravillas celestes que invita a mirar hacia arriba y dejarse sorprender por el universo. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.