Vinculan consumo de antidepresivos con muerte cardiaca súbita
especiales

Un estudio realizado por científicos daneses mostró que las personas que consumen medicamentos para el estado de ánimo son más propensas a morir repentinamente de problemas cardiacos, riesgo que aumenta cuanto más tiempo toman antidepresivos.
Durante la pesquisa los investigadores del Centro Cardiaco Rigshospitalet, en Copenhague, examinaron todas las muertes entre los adultos en Dinamarca en 2010, sobre todo a las personas que tomaban andepresores y a las que sufrieron muerte cardiaca súbita.
Según comunicaron los expertos, la muerte cardiaca súbita implica que el corazón de una persona se detenga inesperadamente debido a algún problema relacionado con este órgano.
Los adultos más jóvenes suelen sufrir muerte cardiaca súbita debido a una enfermedad o a un problema eléctrico del corazón, mientras que las personas mayores suelen ser víctimas de la obstrucción de las arterias, apuntaron.
En general, las personas que habían estado tomando antidepresivos durante uno a cinco años tenían un riesgo un 56 por ciento más alto de muerte cardiaca súbita, y un riesgo más del doble si habían estado tomando los medicamentos durante seis o más años.
Pero el peligro que plantean los antidepresivos parece afectar más a las personas más jóvenes que a las mayores, hallaron los especialistas.
Los resultados muestran que los adultos más jóvenes, de 30 a 39 años, tenían tres veces más probabilidades de sufrir muerte cardíaca súbita si habían estado tomando antidepresivos durante uno a cinco años, y cinco veces más probabilidades si habían estado ingiriendo los medicamentos durante seis o más años.
En tanto, las personas de mediana edad, de 50 a 59 años, tenían un riesgo duplicado de uno a cinco años de uso de antidepresivos y un riesgo cuadruplicado durante seis o más años consumiéndolos.
Mientras, las personas mayores de 70 a 79 años tuvieron un aumento del 83 por ciento en el riesgo de uno a cinco años, y un riesgo duplicado durante más de seis años con los fármacos.
«El aumento en el riesgo de muerte cardiaca súbita podría atribuirse a los efectos adversos potenciales de los antidepresivos», explicó la investigadora principal, Jasmin Mujkanovic.
«Sin embargo, el tiempo de exposición a los antidepresivos también podría servir como marcador de una enfermedad subyacente más grave. Además, el aumento podría estar influenciado por factores conductuales o de estilo de vida asociados con la depresión, como el retraso en la búsqueda de atención médica y la mala salud cardiovascular”, dijo.
Añadir nuevo comentario