Díaz-Canel en Honduras para participar en la Cumbre de CELAC

especiales

Díaz-Canel en Honduras para participar en la Cumbre de CELAC
Fecha de publicación: 
8 Abril 2025
0
Imagen principal: 

En lo que constituye su primera visita a la República de Honduras, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó acompañado por su compañera Lis Cuesta, poco después del mediodía de hoy (hora local), dos de la tarde en Cuba a Tegucigalpa, capital de esta nación centroamericana, al frente de la delegación de nuestro país para asistir en la jornada del miércoles 9 de Abril, a la sesión de alto nivel de Jefes de Estado y de Gobierno, correspondiente a la lX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En breve ceremonia protocolar, efectuada tras su llegada al Aeropuerto Internacional  Toncontin, el Jefe de Estado cubano fue recibido en nombre de la Presidenta Xiomara Castro, por Manuel Zelaya, coordinador general del Partido Libre.

 

La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños sesionará con la presencia de aproximadamente una decena de Presidentes y Primeros Ministros ya confirmados, y representantes de las naciones que componen este grupo de integración, concertación y cooperación regionales, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá,  y cuya cita fundacional fue en Caracas, en 2011.

 

Durante la reunión de Tegucigalpa, se producirá el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la República de Honduras a la República de Colombia, para el período que abarcará hasta el 2026.

Desde el domingo sesionó, previa al inicio del encuentro, la reunión de Coordinadores Nacionales que precedió a la de cancilleres de CELAC.

En la República de Honduras, laboran brigadas de colaboradores cubanos, en los sectores de la salud desde el 2024, y educativo en 2022.

Precisamente,  en Enero de este último año, el miembro del Buró Político y vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, encabezó una delegación oficial, que asistió al acto de toma de posesión de la actual Presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento.

Los desafíos en defensa de la Paz y la unidad latinoamericana y caribeña, espacio geográfico definido por los fundadores de CELAC, como la Patria Grande, siguen siendo propósitos en el escenario actual de injerencia imperialista.

Uno de los hitos más significativos de las Cumbres de CELAC ha sido la aprobación de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita por los Jefes de Estado y de Gobierno, durante la cita de La Habana, en 2014.

Los países que han ostentado la condición de Presidente Pro Tempore de CELAC han sido: Chile (2012), Cuba (2013), Costa Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016), El Salvador (2017-2018), Bolivia (2019), México (2020 y 2021), Argentina (2022), San Vicente y las Granadinas (2023) y Honduras (2024).

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.