«Solo la unidad puede salvarnos»

especiales

«Solo la unidad puede salvarnos»
Fecha de publicación: 
9 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Foto: Alejandro Azcuy / Presidencia de Cuba

La necesidad de «encarar los desafíos actuales, colocando los intereses y objetivos comunes por encima de las diferencias, y actuando como una auténtica comunidad regional», estuvo entre las propuestas de Cuba a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

A la cabeza de la delegación isleña a la cita, que sesionó en esta ciudad, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ratificó que «Cuba siempre estará en la primera línea de los esfuerzos por fortalecer la CELAC y avanzar hacia una integración que permita reposicionar a América Latina y el Caribe en el escenario internacional».

En la introducción de su discurso, el mandatario felicitó a Honduras y su presidenta, Xiomara Castro, por el trabajo desempeñado al frente de la Comunidad, una organización —comentó—«constantemente amenazada por vientos divisionistas, que se han podido sortear con gestiones unitarias como la que nos convoca aquí».

 

Ante colegas y demás jefes de delegaciones, el Presidente cubano reiteró las denuncias de la Isla ante las acciones emprendidas por el actual gobierno de Estados Unidos, las que «desafían el multilateralismo y el derecho internacional, al desconocer principios básicos como la convivencia pacífica y la igualdad soberana entre los estados».

 

«Como Cuba ha venido advirtiendo con preocupación en sucesivas reuniones, la actual administración estadounidense —enfatizó— está conformando una agenda agresiva, marcada por el unilateralismo en temas de migración, narcotráfico, comercio internacional y cambio climático, entre otros; a lo que se suma ahora el intento de controlar nuestras relaciones con socios extrarregionales».

Condenó la pretensión del gobierno de EE.UU. de legitimar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, sin respeto al ordenamiento de los demás países; y de convertir el chantaje, el acoso y la manipulación política, en prácticas habituales contra las naciones.

Repudió las deportaciones de inmigrantes que están realizando de forma indiscriminada, sin respeto al debido proceso y en condiciones duramente represivas. «Esas prácticas —señaló Díaz-Canel— son «abusos inaceptables de poder y violaciones de los derechos más elementales de ciudadanos latinoamericanos y caribeños».

El Jefe de Estado condenó así mismo el uso de la base naval situada en territorio cubano ilegalmente ocupado en la provincia de Guantánamo, para encarcelar migrantes, y los intentos de la Casa Blanca por controlar infraestructuras como el Canal de Panamá.

Ante todas estas amenazas, alertó que es «de esperar que surjan nuevos intentos para debilitarnos, paralizarnos o fracturar las estructuras regionales, sabiendo que la división nos debilitaría».

Este «declarado retorno estadounidense a la Doctrina Monroe—enfatizaría antes— solo puede ser enfrentado con unidad, lo que equivale a decir con una CELAC fuerte y cohesionada en torno a sus principios fundacionales y a su acervo histórico, breve aún pero ya sustancial».

Díaz-Canel llamó a «unir esfuerzos y trabajar juntos por el bienestar, la paz y la seguridad de nuestros pueblos»; a «ampliar la cooperación, identificar proyectos beneficiosos para nuestras naciones y aprovechar las complementariedades entre las economías de la región». Para todo lo cual —reflexionó— «resulta imprescindible concertar posiciones, defender los consensos históricos de la comunidad e identificar visiones comunes en otros temas de interés para nuestras naciones».

NO A LAS MEDIDAS UNILATERALES

Ante sus diez colegas y el resto de los jefes de delegaciones de los 33 países que integran la comunidad, Díaz-Canel llamó en la IX Cumbre a exigir el cese inmediato de medidas coercitivas unilaterales contra países en desarrollo.

«Cuba —dijo— conoce a fondo el costo de esa política, que se ha endurecido de manera brutal en los últimos años». A lo que se suma —añadió más adelante en sus palabras— «la decisión infundada y unilateral de la administración yanqui «de incorporar a nuestro país, nuevamente, a la fraudulenta lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo».

El Presidente de la Mayor de las Antillas condenó así mismo la infame campaña del gobierno de EE.UU. contra los programas de cooperación médica que Cuba brinda a más de cincuenta naciones; y las medidas como restringir las visas de cualquier persona en el planeta que apoye o se beneficie de dichos programas, lo cual «constituye un chantaje vulgar, una amenaza escandalosa y flagrante y una injustificada agresión».

Aprovechando la ocasión, el Presidente agradeció, al mismo tiempo,  «el respaldo histórico de la CELAC al levantamiento del ilegal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba y a la demanda de exclusión de nuestro país de la espuria lista de Estados supuestos patrocinadores del terrorismo».

CON CUBA SIEMPRE PODRÁ CONTARSE

Durante su intervención en la IX Cumbre de la CELAC, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República afianzó el compromiso de Cuba con todas las causas justas de Nuestra América.

Ratificó el respaldo al gobierno y pueblo de Venezuela y a su presidente, Nicolás Maduro; reafirmó el apoyo a Nicaragua y a sus copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo; confirmó el respaldo a las naciones caribeñas en su derecho a recibir un trato justo, especial y diferenciado, así como una reparación por los daños del colonialismo y la esclavitud.

Brindó todo el apoyo y solidaridad al hermano Estado Plurinacional de Bolivia en la defensa de la soberanía contra la injerencia estadounidense; defendió el derecho de Haití a la estabilidad y el desarrollo, y reiteró el compromiso con la autodeterminación e independencia de Puerto Rico; los esfuerzos de paz en Colombia; y el derecho de Argentina sobre las islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Especial significación dio a la permanente y firme condena «al genocidio contra el pueblo palestino que comete Israel, apoyado por las armas, los fondos y el veto de los Estados Unidos en Naciones Unidas, al amparo del silencio cómplice de otros».

En el contexto del traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC, Díaz-Canel explicitó su plena confianza en que el mandatario Gustavo Petro y la hermana Colombia sabrán conducir a la Comunidad durante 2025. «En ese empeño, y guiados por la máxima de la unidad en la diversidad, la solidaridad y la cooperación, les reitero que podrán contar siempre con Cuba», afirmó.

El Presidente cubano señaló finalmente que la «gravedad de esta hora de amenazas multiplicadas, exige la multiplicación de fuerzas unitarias. Solo la unidad puede salvarnos. No demoremos más la integración soñada y peleada desde Bolívar hasta nuestros días por los más bravos hijos de Nuestra América».

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.