Ante una activa temporada ciclónica el Seguro por más prevención

Ante una activa temporada ciclónica el Seguro por más prevención
Fecha de publicación: 
26 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Dado los pronósticos de una temporada ciclónica bien activa y peligrosa para Cuba y el Caribe, las entidades aseguradoras del país intensifican las acciones preventivas que contribuyan a proteger la economía y la sociedad de posibles daños, de manera que no impliquen elevados costos al Presupuesto del Estado.

Estar asegurados garantizar la continuidad de la producción y los servicios o la rápida recuperación, ante intensas lluvias, huracanes, inundaciones y otros eventos meteorológicos, así como de accidentes, incendios y grandes desastres, pues el Seguro asume los gastos de la persona natural o jurídica que dispone de su póliza.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias Noemí Benítez Rojas, superintendente de Seguros de Cuba, explicó que las dos aseguradoras del país, la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) y Seguros Internacionales de Cuba S.A (ESICUBA), con vistas a la temporada ciclónica deberán trabajar no sólo con sus clientes.

Resulta necesario llamar la atención de qué significa estar asegurado, las múltiples ventajas o beneficios que ello entraña y eso es prevención, subrayó la funcionaria en alusión a la escasa percepción de riesgo, o falta de una cultura al respecto en la población y en muchas empresas.

Por ejemplo, la ESEN tiene entre sus carteras el seguro agropecuario, destinado a las formas productivas tanto estatales como del sector cooperativo y campesino, mientras ESICUBA está a disposición del turismo, las industrias, el transporte en todas sus modalidades y la inversión extranjera, por citar algunas.

El seguro es una forma de transferencia de riesgos mediante la cual el asegurado tendrá la garantía, a partir del pago de un monto relativamente pequeño (la prima), de recibir una prestación mucho mayor por la entidad aseguradora en caso de un siniestro.

Ello incluye problemas médicos, incapacidades o muerte para las personas; y para las empresas desde incendios, accidentes y roturas de maquinarias, hasta los daños que pueda provocar en sus instalaciones un fenómeno natural, entre muchos otros incidentes.

Por supuesto que también es necesario planificarlo previamente, analizar qué tipo de protección se necesita y para cuáles bienes, recursos y responsabilidades, además de establecer el contrato en cuestión (la póliza) con una aseguradora.

Se trata de un proceso que según los especialistas generalmente no se realiza, por desconocimiento sobre este tema, o escasa percepción de los riesgos a los que se está expuesto.

Ante la proximidad de la temporada ciclónica son recomendaciones desde el Seguro las siguientes:

-Tome medidas para proteger sus bienes, como sino estuviera asegurado.

-En tiempo, compruebe la vigencia y validez de su póliza.

-Verifique que en ésta se registran todos los bienes e intereses a proteger, con una correcta declaración de su valor.

-Ante la amenaza cierta de una tormenta tropical o huracán, cesamos en la suscripción de nuevos negocios.

- Háganos saber cuanto antes sus pérdidas, para poder avanzar con rapidez en el proceso de Reclamación.

-Colabore con la Aseguradora en la etapa de Reclamación; aporte toda la información que se le solicite.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.