La inteligencia artificial incrementa el consumo de energía

especiales

La inteligencia artificial incrementa el consumo de energía
Por: 
Fecha de publicación: 
11 Abril 2025
0
Imagen principal: 

 La inteligencia artificial demanda más energía, por ene puede desatar más contaminación. ANSA/EPA

La Inteligencia Artificial (IA) es un motor de crecimiento, pero su desarrollo arrastra consumos de energía eléctrica.

Para 2030, en Italia la carga de los centros de datos se duplicará llegando a cera de 945 terawat, prácticamente más del consumo de luz que tiene Japón.
    
La Agencia Internacional para la Energía (IEA) en su primer informe sobre las implicaciones energéticas de la IA actualizó las cifras de un fenómeno en crecimiento.
    
Este arroja que las grandes empresas tecnológicas reconocen cada vez más su creciente necesidad, lo que podría poner en riesgo sus planes "verdes".
    
En 2024 los centros de datos representaban cerca del 1,5% del consumo global de luz, pero en los últimos cinco años el porcentaje aumentó cerca de un 12% anual, señala el informe.
    
Al ritmo actual, los centros de datos consumirán cerca del 3% de la energía global antes de 2030 y para ese año el consumo alcanzará cerca de 945 terawat.
    
Esto es "ligeramente superior al consumo total de electricidad de Japón hoy en día", afirma la IEA, que subraya que un centro de datos de 100 megawat puede utilizar la misma energía que 100.000 familias.
    
Pero los nuevos centros de datos en construcción, añade, podrían utilizar la energía de hasta 2 millones de familias.
    
Las grandes empresas tecnológicas que apuestan por la IA reconocen que aumenta su necesidad de energía, y se están preparando para ello.
    
Por ejemplo, Google y Amazon firmaron un acuerdo para obtener electricidad de pequeños reactores nucleares para contribuir a la alimentación.
    
En cambio, Microsoft usará la energía de los nuevos reactores de Three Mile Island, el lugar del peor accidente nuclear estadounidense de 1979.
    
Actualmente, Estados Unidos, Europa y China representan cerca del 85% del consumo de los centros de datos.
    
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en plena guerra comercial abierta con China, lanzó la creación de un "Consejo nacional para el dominio energético" encargado de aumentar la producción de electricidad.
    
"La IA tiene la capacidad de transformar el sector energético en la próxima década, determinando un aumento de la demanda de electricidad de los centros de datos de todo el mundo, desbloqueando al mismo tiempo oportunidades significativas para reducir los costes, aumentar la competitividad y reducir las emisiones", explica el grupo consultivo sobre política energética con sede en París.
    
Actualmente, de hecho, el carbón aporta cerca del 30% de la energía necesaria para alimentar los centros de datos, pero las energías renovables y el gas natural aumentarán su cuota gracias a los costes inferiores y a la mayor disponibilidad en los mercados clave.
    
Por último, el aumento de los centros de datos hará crecer inevitablemente las emisiones de carbono relacionados con el consumo de electricidad de los actuales 180 millones de toneladas de CO2 a 300 millones de toneladas antes de 2035.
    
Esta es una parte mínima de los 41,6 mil millones de toneladas de las emisiones globales estimadas en 2024.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.