Tierras raras: cinco preguntas y muchas incertidumbres

especiales

Tierras raras: cinco preguntas y muchas incertidumbres
Fecha de publicación: 
8 Marzo 2025
0
Imagen principal: 

Imagen: tomada de ocmal.org

En un mundo cada vez más dependiente de las tecnologías de avanzada, las tierras raras se han convertido en un recurso estratégico de inmenso valor y también de no pocos conflictos.

En consecuencia, el término ha saltado a los medios de prensa y a las redes sociales ocupando lugar de privilegio, más de una vez llevado de la mano por Donald Trump y sus acólitos.

CubaSí se propone responder algunas interrogantes sobre las tierras raras:

1-¿Qué son las tierras raras?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos (como el neodimio, el lantano y el cerio) esenciales para tecnologías modernas. Se utilizan en la fabricación de productos como teléfonos inteligentes, turbinas eólicas, baterías de vehículos eléctricos y sistemas de defensa avanzados (por ejemplo, misiles guiados). Su importancia radica en su papel en la transición energética y la ámbitos donde son insustituibles debido a sus propiedades magnéticas y conductoras únicas. Todo ello las convierte en un recurso muy codiciado a nivel global.

 


Imagen: tomada de tierrasraras.org
 

2-¿Dónde se encuentran las tierras raras?

Aunque no son escasas en la corteza terrestre, su extracción y procesamiento son complejos debido a su baja concentración y por la presencia de materiales radiactivos en los yacimientos.

China se ubica como líder indiscutible de las reservas de tierras raras, con una cifra estimada de 44.000 mil toneladas métricas. Le siguen Vietnam, con 22.000 toneladas; Brasil, con 21.000 toneladas, y Rusia, con 10.000 toneladas. También en la India, Australia y EE.UU., entre otras naciones, cuentan con esas reservas.

3-¿Cuáles son los retos ambientales asociados a las tierras raras?

La extracción de tierras raras tiene un costo ecológico elevado. Dicho proceso genera residuos tóxicos y radiactivos, consume grandes cantidades de agua y energía, y puede devastar ecosistemas locales. Cualquier desarrollo futuro deberá balancear la ambición económica con estándares sostenibles para evitar daños irreversibles.

 


Foto: CC0/MiningWatch/Portugal

4-¿Qué conflictos se asocian hoy a esas tierras?

Ucrania se ubica en uno de los vórtices conflictivos en la carrera por el control de esos recursos estratégicos. Aunque sus reservas no son muy notables, estas parecen situarse en un posible punto de inflexión en el equilibrio de poder energético y tecnológico.

Claro, ello si se esclarecen muchas incertidumbres, entre ellas precisar el real valor de estas tierras ucranianas, concentradas sobre todo en principalmente en yacimientos como el de Kirovograd, ya que algunos expertos aseguran que allí solo hay pequeños depósitos de escandio.

Lo cierto es que EE.UU. se interesa sobremanera por disponer de esas reservas. Trump ha declarado que con ello busca recuperar el dinero invertido en la ayuda proporcionada a Ucrania e inicialmente había exigido una participación de 500.000 millones de dólares en la explotación de esas tierras raras y otros minerales ucranianos, pero más allá de ese supuesto “resarcimiento” una buena mascada de tierras raras posibilitaría al gobierno estadounidense reposicionarse en la competencia -donde China va a la cabeza con una producción de cerca del -70% del suministro mundial-, fortalecer la seguridad energética occidental y tratar así de restarle al poderío e influencia económica rusa en la región.
 


Imagen ilustrativa: tomada de quimica.uchile.cl

Estados Unidos entregó después a Ucrania un nuevo borrador “mejorado” del acuerdo sobre tierras raras entre ambas partes, luego de que Volodímir Zelenski enfureciera al presidente Donald Trump, por rechazar la primera oferta.

 


Imagen: elaborada por IA para CubaSí

Y luego del encuentro casi boxístico sostenido entre ambos mandatarios en la Casa Blanca, concebido precisamente para firmar un acuerdo sobre la explotación de minerales, tierras raras y recursos energéticos, la relación bilateral en este campo se ha enrarecido al extremo porque, según confirmó la Casa Blanca, Zelenski no firmó entonces el pacto sobre esas tierras raras, cuya posesión –en general, y no solo referido a las de Ucrania, sí que influye en la balanza del poder actual y futuro.

Tanto es así que también las tierras raras de República Dominicana centraron, en gran medida, el interés del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su reciente visita a ese país.

A la par, el ministro de Defensa de Francia, Sébastien Lecornu,  igual parece estar en la puja por la explotación de tierras raras en Ucrania con la mira puesta en el desarrollo de su industria militar, y según declaró, ambos gobiernos discuten sobre el tema desde octubre último.

5-¿En Cuba hay tierras raras?

La máster en Ciencias Kenya Elvira Núñez Cambra, investigadora auxiliar del Instituto de Geología y Paleontología, del Ministerio de Energía y Minas, y presidenta de la Sociedad Cubana de Geología refirió a Granma que en el territorio nacional “hay una apreciable mineralización de elementos de tierras raras, principalmente escandio, asociada a los llamados mantos de meteorización de menas de oro, plata, zinc, es decir zonas con concentración natural de esos elementos, producto de la actividad erosiva sobre sus yacimientos”.

 


Foto ilustrativa: Mina de níquel en Moa, tomada de cubadebate.cu

El Ministerio de Energía y Minas en su sitio oficial igual dio a conocer que el Centro de Investigaciones del Níquel (Cediniq) al resumir los "Principales resultados del Sector de la Geología durante el año 2024" incluyó la terminación de un estudio sobre elementos de tierras raras (ETR), y hace 4 años,  en igual sitio se subrayó que “el conocimiento de los residuales industriales (colas) de las plantas procesadoras de recursos minerales de los yacimiento lateríticos cubanos es de suma importancia. No sólo por constituir yacimientos artificiales de probada potencialidad de procesamiento metalúrgico con racionalidad económica, sino además por la alta probabilidad de contener elementos valiosos como tierras raras y elementos del grupo del platino”. En ese orden, CubaNiquel dio a conocer que en 2022 también se había concluido un informe sobre la Identificación de tierras raras lateritas en Moa.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.