Podría Parranda sustituir importaciones de cerveza en Cuba

especiales

Podría Parranda sustituir importaciones de cerveza en Cuba
Fecha de publicación: 
9 Agosto 2023
6
Imagen principal: 

En plena fase de puesta en marcha, la fábrica que produce Parranda, de la empresa Cervecería Cubana S.A., podría en un futuro mediato sustituir las importaciones de ese demandado producto en la mayor de las Antillas.

El proceso en la planta, enclavada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), es totalmente automatizado, y Arnaud van Schaik, director general de la empresa mixta, dijo en declaraciones exclusivas a la ACN que uno de los principales objetivos de la inversión es satisfacer la demanda de cerveza y ampliar la capacidad instalada de 1,5 millones de hectolitros y llegar a tres millones.

Refirió que el proyecto se gestó en plena pandemia, la primera piedra se instituyó por video-conferencia y en apenas veinte meses concluyeron la obra, que cuenta con el equipamiento más moderno del país y de América Latina, y con un grupo de profesionales altamente calificados.

Cervecería Cubana S.A. constituye una empresa mixta por asociación entre la corporación Cuba Ron S.A. y la Swinkels Family Brewers Spain S.L., filial española del grupo homónimo radicado en Holanda.

Juan Carlos González, director comercial, explicó que iniciaron recientemente la comercialización de Parranda, distinguida por combinar frescura y sabor, con 4,8 por ciento de volumen de alcohol, por la zona occidental de la isla, de acuerdo a la cercanía con la fábrica, se extiende por estos días al centro, y en los próximos llegarán a las provincias de la región del oriente cubano.

Con una estrategia comunicacional dirigida a todos los públicos, se presenta en botellas plásticas de 500 y mil 500 mililitros, se inserta en el mercado tanto en divisas como en moneda nacional, y defiende el concepto ecológico de reciclar los envases.

Para Ricardo Hernández, especialista en marketing, esta nueva cerveza que se abre camino en el mercado cubano pretende escribir un nuevo capítulo de la tradición del producto muy conocido, de ahí su nombre, sinónimo de alegría, jolgorio, y también de las más antiguas fiestas del centro norte de la nación caribeña.

Comentarios

Y se pronostican bajar precios? Algo comparable con las cervezas se similar calidad importadas en la actualidad? Debiera pensarse en ello y no solo en ganancias sino precios acequibles a la población que hoy compra cervezas baratas.
amievadalboys1959@gmail.com
Excelente, pero lo que debe existir es la diversidad en el mercado, porque nadie me puede obligar a consumir un solo producto, hay quien le gusta la Heineker por encima de otras, o la Hollandia, como a mí me gusta el Añejo Havana Club antes que el Whiskey o una cerveza. En el precio de venta es donde debe radicar la competencia atendiendo al coste de producción. No podemos seguir con el "o lo tomas o lo dejas"
guadarramas@tsp.gob.cu
Aparte de que pueden uds utilizar un captcha mas sencillo. No creo que sustituya importaciones, pues en el mercado hay cervezas de igual o mejor calidad y sabor que la Parranda.
Un error inicial fue publicar en los medios cubanos, que seria la cerveza del cubano. Con esos precios no es la del pueblo cubano, tenemos prioridades más importantes a las que dar prioridad. Es una buena cerveza pero con esos precios y aun más en MLC no es la del cubano trabajador,parrandero, alegre.
Coincido con los comentarios anteriores

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.