Gobierno de Colombia anuncia un fondo para la cultura precolombina, tesoro que reclama a España

Gobierno de Colombia anuncia un fondo para la cultura precolombina, tesoro que reclama a España
Por: 
Fecha de publicación: 
31 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Piezas funerarias del antiguo pueblo precolombino de los Quimbaya (Colombia), en el Museo de América de Madrid. Foto: Amalia González Manjavacas / EFE
 

El ministro de las Culturas de Colombia, Juan David Correa, anunció este viernes que el Gobierno creará un fondo de 1.200 millones de pesos (unos 310.000 dólares) para investigación de la cultura precolombina Quimbaya, uno de cuyos tesoros reclama a España.

“Vamos a crear un fondo para el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) de hoy a 2026 que ya hemos dotado de 1.200 millones de pesos para que investigadores e investigadoras colombianas y del mundo puedan profundizar en la investigación de la cultura Quimbaya temprana”, dijo Correa en el simposio ‘Rescatando nuestro origen Quimbaya’, en Armenia, en el centro del país.

Correa aclaró que el fondo saldrá adelante independientemente de la respuesta que el Gobierno de España dé a una carta enviada este mes por Colombia en la que pide oficialmente la devolución del Tesoro Quimbaya, una colección de 122 piezas arqueológicas que recibió como obsequio el país europeo en 1893 y que reposan en el Museo de América de Madrid.

En dicha carta, dirigida por Correa y el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, al ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, y al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, señalan que diversas instancias “han abonado el camino en busca de la recuperación y repatriación de la ‘Colección Quimbaya’”.

En esa demanda ahondó este viernes el ministro Correa en declaraciones a la prensa después de participar en el simposio.

“Hoy en día España tiene un Gobierno socialista y progresista, un Gobierno que está hablando de descolonización de los museos y de poner en cuestión estos temas, como lo ha hecho valientemente su vicepresidenta Yolanda Díaz”, dijo.

Correa declaró que el Gobierno está interesado en dialogar con España, y que su intención, lejos de “apurar la respuesta de la carta”, sería finalmente ir al Museo de América con historiadores arqueólogos, sociedad civil, e “incluso indígenas y conversemos todos”.

En este contexto anunció que además de la solicitud al Gobierno español sobre el Tesoro Quimbaya, pedirá al Reino Unido que, con motivo de “los 150 años de las relaciones amistosas y bilaterales” devuelva del Museo Británico una alfombra de la cultura muisca que, según dijo, “debería estar aquí con nosotros”.

El ministro igualó la importancia de la colección Quimbaya a la tumba de Tutankamón, al tesoro del Señor de Sipán (Perú), o a los tesoros que se han encontrado en los pueblos mexicanos mayas y aztecas.

“Esto no son unas piezas de oro para exhibir en unas vitrinas, esto encierra la historia funeraria simbólica potente de un pueblo que fue exterminado”, dijo.

La cultura Quimbaya, que habitó el centro de Colombia, en especial la región donde hoy está Armenia, sede del simposio, fue uno de los pueblos más afectados por la Conquista hasta desaparecer en el siglo XVII.
Las piezas, entre las que se encuentran poporos y silbatos fueron “objetos funerarios, guardaban sentidos y significados mucho más trascendentes (para los colombianos que) donde están siendo expuestos”, añadió.

Correa concluyó preguntando a sus homólogos españoles: “¿Para qué tener algo que al final no podemos comprender?”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.