Crisis de Gaza persigue a estudiantes de medicina palestinos en Cuba

Crisis de Gaza persigue a estudiantes de medicina palestinos en Cuba
Fecha de publicación: 
20 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Samar Alghoul vive en una residencia junto con otros seis estudiantes de la Universidad de La Habana.

A miles de kilómetros de la devastación en Gaza, cientos de estudiantes palestinos persiguen sus sueños en Cuba gracias a becas del gobierno de la isla.

La agencia de prensa AFP narró la difícil situación de los estudiantes de medicina palestinos en Cuba, y relató sus sentimientos de impotencia al ver arder su patria.

Una estudiante de medicina de 21 años de Gaza se encuentra dividida entre sus estudios y las escenas desgarradoras en su tierra natal.

A miles de kilómetros de la devastación, Samar y cientos de otros estudiantes palestinos presiguen sus sueños en Cuba, gracias a becas del gobierno de la isla.

Para Samar, la angustia diaria de no saber la seguridad de su familia (su madre, sus dos hermanos y su hermana) en la Franja de Gaza pesa mucho.

"Sería más fácil para mí estar con ellos que tener todos estos pensamientos, de no saber qué beben, qué comen, dónde duermen", dijo a AFP .

"Estamos orgullosos de ti, estamos orgullosos de tener a alguien fuera de Gaza que estudia medicina", le asegura la madre de Samar a través de mensajes de WhatsApp.

Samar es uno de los 247 estudiantes palestinos, incluidos 75 de Gaza, que actualmente se benefician de becas cubanas, según el embajador palestino Akram Samhan.

Desde 1974, Cuba ha ampliado esta oportunidad educativa a alrededor de mil 500 palestinos, muchos de los cuales regresaron para servir a sus comunidades como médicos.

Motee Almashar, de 24 años, otro estudiante palestino en Cuba, habla de los desafíos al tratar de mantener la concentración en los estudios en medio del constante aluvión de noticias angustiosas llegadas desde casa.

"Tan pronto como levantas el teléfono, ves las noticias", comparte sobre la reciente pérdida de familiares en el bombardeo de Rafah.

El conflicto no sólo afecta su bienestar emocional, sino que también su estabilidad financiera. Sin medios para recibir apoyo de sus familiares en Gaza debido a la interrupción de los canales financieros, los estudiantes palestinos en Cuba enfrentan dificultades adicionales.

Ante esta situación, el embajador Samhan lanzó algunas iniciativas para recaudar donaciones de grupos palestinos de todo el mundo en apoyo a los estudiantes.

Mohammed Refat Almassri, de 26 años, que se cuestiona entre completar sus estudios y regresar a trabajar en el sistema de salud de Gaza, ejemplifica este dilema.

Pese a su afán por contribuir, las limitaciones financieras le impiden volar de regreso a su tierra donde la necesidad de profesionales médicos es urgente.

Cuba siempre ha sido un firme defensor de los derechos y la soberanía palestinos. Después de estallar la guerra de Gaza, el presidente Miguel Díaz-Canel encabezó una marcha popular a lo largo de la céntrica calle Malecón para expresar su apoyo a la causa palestina y condenar los crímenes de la ocupación israelí.

A finales de noviembre, tras la orden israelí de cerrar la presencia de Al Mayadeen en Palestina ocupada, Cuba expresó su solidaridad con la red y su misión global de defender la verdad.

"Una vez más, los regímenes estadounidense e israelí demuestran su miedo a los defensores de la verdad y buscan silenciarlos", declaró el embajador de Cuba en el Líbano, Jorge León Cruz. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.