Industrias militares por la integración empresarial en Cubaindustria (+Fotos)

Industrias militares por la integración empresarial en Cubaindustria (+Fotos)
Fecha de publicación: 
20 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Uno de los objetivos de Cubaindustria 2024 es lograr una mayor integración y complementariedad de la esfera en el país, y en esa dirección se inserta la Unión de Industrias militares (UIM).

En declaraciones a Prensa Latina, el director de Negocios y Exportaciones de la UIM, Harold Simpson, explicó que la Unión pretende mostrar en Cubaindustria –hasta el 21 de junio- la gran variedad de productos y servicios que brinda a partir de los resultados en la producción de bienes y servicios generados por sus 29 empresas distribuidas por toda la Isla.

Aunque en la feria no están presentes los más de 100 productos de la UIM, esclareció Simpson, la muestra expositiva posee gran variedad de artículos como los muebles destinados a las cadenas hoteleras radicadas en Cuba.

Colchones, cajas de seguridad, carpintería de aluminio, cubiertas en diferentes versiones y colores, variados tipos de luminarias que incluyen ofertas a la población, enumeró.

En opinión de Simpson el producto líder de la UIM en Cubaindustria es la amplia gama de artículos de higiene y limpieza producidos en cuatro de sus fábricas ubicadas en varias provincias de la nación, productos que por su calidad gozan de muy buena aceptación.

Al referirse a la articulación empresarial, acotó que ese es precisamente uno de los propósitos principales de la UIM, el encadenamiento con la industria nacional a fin de incrementar la calidad del producto y con ello la satisfacción de las expectativas del cliente.

Hasta el momento, continuó, ya realizaron negociaciones con empresas nacionales y posibles proveedores internacionales, otro resultado es la interacción con micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) estatales, una nueva fase que en proceso de exploración y con buenos resultados.

Los encadenamientos productivos nos ayudan a incrementar la cantidad de bienes y servicios a nivel de Unión y a elevar los niveles de calidad de nuestros productos, aseguró.

Para nosotros, el encadenamiento es muy importante, sobre todo, con las empresas nacionales de las cuales, en muchas oportunidades, obtenemos importantes materias primas para las realizar las producciones, defendió y añadió que también trabajan desde hace años con algunos proveedores internacionales.

Con más de 35 años de experiencia la UIM colabora con varias entidades de los Ministerios de Industria y del Transporte, acotó el directivo.

Simpsom explicó que otra fortaleza de la Unión es contar con personal altamente calificado cuyas investigaciones y desarrollo resultaron de gran utilidad para para la economía nacional, y ejemplificó que para el turismo elaboraron un kayak, un artículo de costosa adquisición a nivel internacional.

Otro de los valores de la UIM, amplió, es la prestación de servicios, mantenimiento, reparación y una muestra lo constituye un simulador de procesos con diferentes variantes como pueden ser aéreos, navales o para vehículos.

De la amplia representación empresarial de la UIM presente en Cubaindustria 2024 resalta Astimar, el usuario 51 de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZedMariel) dedicada al mantenimiento y reparaciones navales, producción de artículos plásticos por roto moldeo, así como de estructuras metálicas, paneles y sándwich y tejas multiestratos.

Las producciones de esta empresa son de alta importancia para los procesos constructivos del país y de la propia ZedMariel, pues no pocas entidades radicadas en el enclave requieren de sus elaboraciones, y con ello se pone en práctica la necesaria integración empresarial y los encadenamientos productivos.

Cubaindustria 2024 se desarrolla hasta al 21 de junio en el Palacio de las Convenciones y en el recinto ferial Pabexpo tiene como objetivo fundamental alcanzar una mayor integración, complementariedad, inserción internacional del país en la esfera industrial

Posee una diversa agenda de actividades que incluyen el intercambio científico técnico, el fortalecimiento de asociaciones tecnológicas, la promoción de renglones exportables y la consolidación de producciones nacionales.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.