El conocimiento geológico es estratégico, afirma ministro cubano de Energía y Minas

especiales

El conocimiento geológico es estratégico, afirma ministro cubano de Energía y Minas
Fecha de publicación: 
11 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Foto ilustrativa: tomada de minem.gob.cu

 

La XI Convención Internacional de Ciencias de la Tierra (Geociencias 2025) constituyó una prueba irrefutable de que el conocimiento geológico se erige, una vez más, como pilar estratégico para el desarrollo soberano y sostenible de nuestra nación, aseguró hoy en La Habana Vicente de La O Levy, ministro cubano de Energía y Minas.

   En la clausura del evento múltiple, dijo que enorgullece compartir los logros en la exploración de lateritas niquelíferas, que, al aumentar las reservas de níquel, abre nuevas oportunidades para el impulso a las energías renovables y potenciar la penetración de las limpias en la matriz energética y, por ende, alcanzar la ansiada autonomía en este campo.

  De la O Levy habló ante más de 400 delegados de Alemania, Canadá, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Federación Rusa, México, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Angola y Uruguay, a quienes señaló que se ha retomado con gran entusiasmo la celebración del Taller de potencialidades del golfo de México.

   También se refirió a la trascendencia de implementar tecnologías geoespaciales, la modelación computacional y la cartografía digital, que han permitido transformar el conocimiento en herramientas precisas para la toma de decisiones y la planificación territorial, y la aplicación de minerales no metálicos en sectores clave, como la agricultura, en línea con los planes de soberanía alimentaria.

   En el Palacio de Convenciones de La Habana, sede durante cuatro días de las deliberaciones de Geociencias 2025, sugirió el fomento de las alianzas internacionales, en especial con países del Caribe, con vistas a enfrentar los riesgos sísmicos y climáticos que amenazan la región.

   Kenya Núñez Cambra, presidenta de la Sociedad Cubana de Geología, principal promotora de la cita, atribuyó sumo interés a la firma de un Memorando de entendimiento entre su organización y el Centro de Estudios de la Universidad Autónoma de México, que incluyó a las universidades de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca y a la Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.

  Por igual, a la de Moa (Holguín) Doctor Antonio Núñez Jiménez, los centros de Capacitación politécnica de petróleo y el de sus Investigaciones, respectivamente, y el Instituto de Geología y Paleontología.

   La suscripción del documento es una evidencia de lo que puede alcanzarse en materia de intercambio y colaboración colectiva en un plazo determinado cuando hay beneficios para todos en el continente, dijo en un comentario exclusivo a la Agencia Cubana de Noticias.

   En el último día de la XI Convención Internacional de Ciencias de la Tierra  expusieron Enrique Castellanos Abella, director de Geología del Ministerio de Energía y Minas, acerca de investigaciones en mineralogía, geoquímica, petrología, tectónica, prospección de depósitos minerales y patrimonio geológico, entre otros aspectos.

  Algo similar hizo Osvaldo López Corzo, jefe de Grupo de Exploración y Yacimiento de la Corporación Cuba Petróleo (Cupet) en torno al estado actual de la explotación-producción de petróleo y gas; y Yurisley Valdés Mariño, rector de la Universidad de Moa, en relación con el proyecto de desarrollo geólogo-minero en el Plan nacional de desarrollo económico social hasta 2030.

   Respecto a la presentación de Productos y Servicios, Eduardo Barron, representante de la firma canadiense Edica, explicó los primeros pasos para la creación de una Consultoría con la Empresa de Ingeniería y Proyectos (Ceproníquel), con asiento en el municipio minero metalúrgico de Moa.

  Finalmente, los promotores de la Convención convocaron para 2027 a su XII edición.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.