Cuba-Médicos desertores: Seducidos y abandonados

especiales

Cuba-Médicos desertores: Seducidos y abandonados
Fecha de publicación: 
22 Enero 2014
49
Imagen principal: 

Una parte de ellos son médicos, residen ilegalmente en suelo venezolano, sin poder trabajar o viajar, y bajo esas circunstancias, sujetos a ser detectados por autoridades locales.

El Herald menciona el caso de Juan Gómez, un exintegrante de la misión cubana en Caracas, cuya solicitud de «asilo» también fue rechazada por autoridades norteamericanas.

Llegó a territorio del país suramericano en 2007 y tomó parte en misiones cubanas de colaboración que luego abandonó.

Gómez declaró a El Nuevo Herald:

«Somos indocumentados, mi visa ya se venció y en estas condiciones de desertor no podemos incorporarnos a  ninguna labor».

Finalizó su testimonio a la prensa diciendo que él y algunos otros han sobrevivido gracias a la misericordia de venezolanos. 

Ese mismo diario ahondó mucho más en un ejemplo que sintetiza a cubanos que abandonaron su misión en Venezuela con la vista puesta en el Norte.

Se trata del enfermero Lázaro Gabella, quien desertó de Barrio Adentro en 2007 y ahora expresó desde Caracas: «Estoy desesperado. No tengo trabajo; no tengo donde vivir; no tengo quien me ayude».

A poco más de seis años de su deserción, afirma Gabella, solo ha podido, ocasionalmente, limpiar casas para obtener dinero con qué comer.

En su desesperación, escribe el periodista José María Delgado, Gabella emprendió la tarea de contactar directamente a ciertas autoridades norteamericanas.

Una vez, agrega Delgado, con dificultad logró reunir suficiente dinero para llamar por teléfono a la oficina de la congresista Ileana Ros-Lehtinen.

Quería explicarle dijo que yo no estoy pidiendo que nadie me regale nada, que yo tengo fuerza para trabajar y salir adelante.

Gabella, subrayó el periodista de Miami, no logró hablar con la congresista, pero dijo que seguirá intentándolo.
En la primera década del presente siglo ella impulsó una cruzada dirigida a suscitar la deserción de médicos cubanos en el exterior con la promesa de admitirlos en Estados Unidos.

Ros-Lehtinen actuó en completa sintonía con el plan subversivo Cuban Medical Professional Program, avalado y puesto en marcha por el presidente George W. Bush (hijo) el 11 de agosto de 2011.

Un periodista de Miami, Wilfredo Cancio Isla, escribió en octubre de aquel año que el plan «para médicos desertores» seguía vigente sin cambios en Estados Unidos.

No se trata de un hecho aislado, forma parte de la gigantesca conspiración que desde hace más de cinco décadas montaron contra Cuba en Washington, y que no terminará a corto plazo.

Otra vez la Casa Blanca actúa de espaldas al derecho internacional y la decencia más elemental que debe primar en las relaciones mundiales.

Su testarudo comportamiento los vuelve a desnudar, no solo ante sus adversarios, también ante las víctimas primero seducidas y más tarde grotescamente abandonadas.  

alt

alt

Comentarios

Creo que es bueno opinar y respetar las opiniones de los demas, asi como no alegrarse del mal de los demas cuando toman malas decisiones, en definitiva todo es producto a situaciones políticas y económicas que cada cual valora de acuerdo a su propio intelecto. Recuerda que con la vara que midas seras medido.
Henry: Yo no soy responsable de nada , simplemente estamos debatiendo, en algunos criterios , hacen refrencias a los mios , o mis posiciones, muestran desacuerdos , por tanto , solo le pedi que ampliara , que defendiera su criterio ,incluso , aunque no lo dicen directamente a los que no estamos de acuerdo con la actitud de los medicos , nos tildan de dios , SOLO RESPONDI , y al menos yo pienso , que si ud esta debatiendo , o expone argumentos o no se meta , de lo contrario hara papelazo o dara la impresion que solo critica por amor al arte como se dice , a lo cubano VAYA,, NO SABES DE QUE HABLAS Y METISTE LA CUCHARETA .
Hola a todos, mi opinión es que todos tenemos derecho a decidir nuestro destino, el que se quiera ir pues que se vaya y el que decida quedarse que se quede, es un derecho y nadie debe impedir ni obligar a nadie en cuanto a esto; por desgracia la situación existente entre Cuba y USA han llevado a algunos a elegir esta via para abandonar el país ¿debemos catalogarlos de enemigos? a los que les salió mal la jugada ¿debemos abandonarlos a su suerte? no me parece que sea correcto eso, esos son tan cubanos como nosotros y por encima de ello son seres humanos; la humanidad de la Revolución no se puede haber quedado en la Sierra Maestra cuando el Che atendia a los heridos batistianos antes que a los rebeldes, tiene que llegarles a ellos también, no ayudarlos seria como echar por tierra hasta la misma misión que Cuba lleva a cabo afuera y que ellos abandonaron; me es curioso que a los "desertores" les prohibimos venir al pais por 8 años ¿y por qué no les prohibimos también mandar dinero a sus familias? ¿el dinero es bueno y ellos malos? tenemos que cambiar de mentalidad, solo así construiremos un pais mejor, nosotros y ellos, juntos...
Colegas;<br />ser medico significa ademas de tener un titulo colgado en la pared, trabajar con las condiciones que requiere un medico, ganar como medico y poder vivir como medico. Si eso no se cumple hay una enaenacion social, pues no hay congruencia entre talento y condiciones de vida.<br />Y los medicos, cuando trabajamos como medicos para ganarnos la vida en Cuba, no podemos practicar golf pues es un deporte de ricos y menos aun participar en un torneo internacinal.<br />El que puede hacer eso, si esta viviendo como un medico debiera vivir en Cuba.
cubano-cubano,me parece que antes de salir con la ballesta de Robin Hood hay que interpretar.<br />Yo no me he dirigido a Ud.ni a nadie en particular,hablo en sentido general pero obviamente,a Ud.le sirvió.<br />Claro que no soy juez ni me creo con el derecho de juzgar,sin embargo,Ud.si lo hace.<br />Debatir es una cosa y cuestionar, acusar de traidores es otra, a eso me refería en mi comentario que tanto le ha provocado salpullido.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.