Cuba-Médicos desertores: Seducidos y abandonados

especiales

Cuba-Médicos desertores: Seducidos y abandonados
Fecha de publicación: 
22 Enero 2014
49
Imagen principal: 

Una parte de ellos son médicos, residen ilegalmente en suelo venezolano, sin poder trabajar o viajar, y bajo esas circunstancias, sujetos a ser detectados por autoridades locales.

El Herald menciona el caso de Juan Gómez, un exintegrante de la misión cubana en Caracas, cuya solicitud de «asilo» también fue rechazada por autoridades norteamericanas.

Llegó a territorio del país suramericano en 2007 y tomó parte en misiones cubanas de colaboración que luego abandonó.

Gómez declaró a El Nuevo Herald:

«Somos indocumentados, mi visa ya se venció y en estas condiciones de desertor no podemos incorporarnos a  ninguna labor».

Finalizó su testimonio a la prensa diciendo que él y algunos otros han sobrevivido gracias a la misericordia de venezolanos. 

Ese mismo diario ahondó mucho más en un ejemplo que sintetiza a cubanos que abandonaron su misión en Venezuela con la vista puesta en el Norte.

Se trata del enfermero Lázaro Gabella, quien desertó de Barrio Adentro en 2007 y ahora expresó desde Caracas: «Estoy desesperado. No tengo trabajo; no tengo donde vivir; no tengo quien me ayude».

A poco más de seis años de su deserción, afirma Gabella, solo ha podido, ocasionalmente, limpiar casas para obtener dinero con qué comer.

En su desesperación, escribe el periodista José María Delgado, Gabella emprendió la tarea de contactar directamente a ciertas autoridades norteamericanas.

Una vez, agrega Delgado, con dificultad logró reunir suficiente dinero para llamar por teléfono a la oficina de la congresista Ileana Ros-Lehtinen.

Quería explicarle dijo que yo no estoy pidiendo que nadie me regale nada, que yo tengo fuerza para trabajar y salir adelante.

Gabella, subrayó el periodista de Miami, no logró hablar con la congresista, pero dijo que seguirá intentándolo.
En la primera década del presente siglo ella impulsó una cruzada dirigida a suscitar la deserción de médicos cubanos en el exterior con la promesa de admitirlos en Estados Unidos.

Ros-Lehtinen actuó en completa sintonía con el plan subversivo Cuban Medical Professional Program, avalado y puesto en marcha por el presidente George W. Bush (hijo) el 11 de agosto de 2011.

Un periodista de Miami, Wilfredo Cancio Isla, escribió en octubre de aquel año que el plan «para médicos desertores» seguía vigente sin cambios en Estados Unidos.

No se trata de un hecho aislado, forma parte de la gigantesca conspiración que desde hace más de cinco décadas montaron contra Cuba en Washington, y que no terminará a corto plazo.

Otra vez la Casa Blanca actúa de espaldas al derecho internacional y la decencia más elemental que debe primar en las relaciones mundiales.

Su testarudo comportamiento los vuelve a desnudar, no solo ante sus adversarios, también ante las víctimas primero seducidas y más tarde grotescamente abandonadas.  

alt

alt

Comentarios

Vengan acá. Y ahora cubano-cubano es el responsable de la sección de los comentarios, y manda a la gente a que amplíen los suyos, aún así él los haya caracterizado??????? No sabía que habían responsables ... <br />Cada cual hace de su vida lo que quiere, el problema está en lo que conviene o no. Para los que carecen de piedad, rueguen a Dios que Él nunca quite la misericordia sobre ustedes. Dice la Palabra de Dios que para aquellos que nunca tuvieron misericordia el mismísimo Señor no la tendrá con ellos. Gracias y que alguien pueda ayudar a esos médicos, aún así ellos no sientan arrepentimiento verdadero por lo que hicieron.
Panfilo: Olvidemos la posicion geografica de Honduras , pero si no sabe donde queda , me di cuenta que no conoce de ella oe sta perdido<br /><br />Socio , Honuduras es uno de los paises mas pobres de america , hasta el otro dia , era el mas violento de america yuno de los mas violentos del mundo , el nivel de desempleo es altisimo, de que ud habla ? <br />Hay que estar loco para comparar a honduras con cuba , ud conoce los indices de salud de honduras ? cuanto tuvo de PIB este año ? cuanto es la perspectiva de vida de honduras ? no , de eso ud no conoce nada y de cuba menos .
Lissette: Yo al menos no me creo dios , pero tengo mi criterio , y como ud dice cada cual hace lo que cree mas conveniente , lo unico que , desde que el mundo es mundo , unas cosas estan bien y otras mal , unas se justifican y otras no , unas se entienden y otras ,se entienden menos , ademas , desde esa misma epoca existen principios o valores , los cuales se median , fueran griegos , romanos , mayas o aztecas , claro con otro nombre , pero se juzgaba a los miembros de una sociedad.<br /><br />Aqui solo debatimos, unos estan de acuerdo con lo hecho, otros no , pero no por eso , somos dios, ni ud juez para valorar a los que no coinciden con ud , cuando no es capaz de reconocer el criterio de otro. que le parece ?
Estoy contigo Amparo tenemos que estar por encima de esas miserias humanas, debieramos ayudarlos si lo solicitan, pero parece que la ayuda que prefieren es la de la HP Iliana Ross.<br /><br />Pienso que los que se equivocan tienen derecho a rectificar y merecen nuestro apoyo, no asi los que desertan y comienzan a hablar basura de Cuba para ganar dinero. Esos que asuman las consecuencias.
Lo que me parece más triste es que en su empeño por hacer propaganda en contra del gobierno cubano, privan a esas pobres gentes —algunos de ellos nunca se habían tratado con un médico— de la posibilidad de curar una enfermedad, y peor todavía, con frecuencia se priva a niños de ese derecho. Obviando cuestiones políticas, que sí pesan, ¿alguien estará de acuerdo con que ello sea así?, ¿será correcto que ese médico abandone a esos infelices? Quienes han cumplido misión en esos países saben de la miseria y el aislamiento en que viven los más pobres y han presenciado escenas patéticas.

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.