Trump impone aranceles hasta a los pingüinos de islas Heard y McDonald

especiales

Trump impone aranceles hasta a los pingüinos de islas Heard y McDonald
Por: 
Fecha de publicación: 
4 Abril 2025
0
Imagen principal: 

No se salvan ni los pingüinos, las tasas de Trump llegan a países insólitos - ANSA

Qué tienen que ver los pingüinos con los aranceles de Trump, es la pregunta.

Se habla ampliamente de ello en Internet después de un análisis -ni siquiera demasiado profundo- de la lista de países y territorios sobre los que cayó el hacha del presidente de los Estados Unidos en lo que llamó su "Día de la Liberación", emerge que, al final, el magnate, en su entusiasmo, también apuntó a tierras no solo desprovistas de actividad empresarial o de exportaciones, sino también deshabitadas, excepto por los pingüinos.
    
Se trata de las islas antárticas de Heard y McDonald, concretamente, un territorio externo australiano en el sur del océano Índico, incluido en la lista y afectado por un arancel del 10%.

Pero también la isla Norfolk, al noreste de Sydney, o la isla noruega de Jan Maden, tierras heladas, desiertas y rocosas.
    
"Ningún lugar en la Tierra es seguro", sintetizó el premier australiano, Antony Albanese, en lo que parece una ocurrencia pero tiene su fundamento.
    
De hecho, se considera que las islas Heard y McDonald están deshabitadas, incluidas en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, cubiertas en un 80% por hielo y están desiertas. La actividad económica en estos lugares esencialmente terminó en 1877, cuando cesó el comercio de aceite de elefante marino y la población de focas las abandonó.
    
La isla Norfolk, sin embargo, tiene sólo 2.188 habitantes, está a 1.600 kilómetros al noreste de Sydney y se ha visto afectada por una tasa del 29%, 19 puntos porcentuales más que el resto de Australia. Al otro lado del planeta, mientras tanto, la pequeña isla noruega y antigua estación ballenera de Jan Mayen sufrió aranceles del 10%, pero nadie vive allí permanentemente (soloNi los algunos soldados se alternan allí) y tiene una economía cero, según CNN, que la define como "desolada y montañosa".
    
Los medios norteamericanos señalan igualmente la paradoja del British Indian Ocean Territory afectado por tarifas del 10%: es un territorio británico de ultramar sin población permanente, pero su isla más extensa, Diego García, tiene una estructura militar conjunta entre el Reino Unido y Estados Unidos que hospeda a 4.000 personas, principalmente personal militar.
    
El territorio es un importante exportador de pescado, con Estados Unidos como principal destino, y está poblado sólo, ocasionalmente, por soldados estadounidenses, por lo que Trump habría impuesto aranceles a su ejército.
    
Luego está el caso de La Reunión, territorio francés de ultramar en el océano Índico (con unas 882.000 personas), que figura en la lista con derechos de aduana de hasta el 37%:. Sin embargo, como territorio francés, formaría parte de la Unión Europea, afectado por derechos del 20%.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.