Sosabravo: la felicidad del artista si la obra gusta a los demás
especiales
El Premio Nacional de Artes Plásticas 1997, Alfredo Sosabravo, calificó de intensa satisfacción que a lo largo de los años su obra aparezca repartida por tantas partes, y que mucha gente sin conocerlo personalmente llegue a identificarse con ella, y que le resulte útil.
A punto de cumplir 90 años el domingo 25 del mes que transcurre, el reconocido maestro del mester plástico del país es una de las figuras especialmente homenajeadas en la actual jornada por el Día de la Cultura Cubana.
El destacado pintor, ceramista, grabador, dibujante y escultor cubano, reveló que al emprender cualquier nuevo proyecto de creación, además de la natural autosatisfacción, busca atemperar sus intereses personales con las prioridades del público que lo valorará.
Alfredo Sosabravo señaló que en su caso, la pintura fue siempre el suceso primario, una especie de punto de partida hacia otras técnicas, en un proceso consciente de incorporación gradual y de aprendizaje, lo cual redundaría –dijo—en la unidad de su obra, de la cual hablan los críticos.
El relevante creador cubano admitió que las influencias recibidas llegaron por etapas, donde aparecen inevitablemente nombres de quienes se siente de algún modo deudor: el pintor y cartelista francés Henri Toulouse-Lautrec, y los artistas cubanos Wifredo Lam, Amelia Peláez y René Portocarrero.
Sosabravo adelantó que como parte del tributo por sus 90 años en la actual jornada por el Día de la Cultura Cubana, se verificarán exposiciones personales online con obras recientes, y que se abrirán de manera física en un plazo probablemente próximo, cuando se disipe la actual amenaza epidemiológica.
Añadir nuevo comentario