Premian obras en Festival de Cine y Medio Ambiente Isla Verde

especiales

Premian obras en Festival de Cine y Medio Ambiente Isla Verde
Fecha de publicación: 
12 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de islaverde.org

 

La 3ª edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, dio a conocer en Nueva Gerona, Isla de la Juventud, las obras ganadoras y reconoció el talento y compromiso medioambiental de realizadores de distintas partes del mundo.

   Presidido por Jorge Perugorría —actor, realizador, artista de la plástica y Premio Nacional de Cine 2024—, el evento, que tiene su sede permanente en Isla de la Juventud, destacó las producciones en las categorías de cortometraje y largometraje.

   El jurado de cortometrajes, integrado por Tamara Figueredo, Saylí Morera, Humberto Mayol, Vladimir Cruz y presidido por el escritor Reinaldo Montero, evaluó una veintena de materiales, en los que sobresalió la calidad formal y pertinencia temática, por tal motivo, decidió por unanimidad otorgar dos premios especiales ex aequo (en igualdad de condición) y un primer premio.

   Premio especial ex aequo a Metalmorfosis, dirigido por el cubano Maykel Jorge Pascual; este documental resalta, a través de una emotiva historia de vida, la belleza que surge del reciclaje y saneamiento.
   Pascual agradeció a los organizadores, al artista pinero de la plástica que inspiró el documental, así como a su equipo técnico y familiares.

   Guardianes de la naturaleza: Historia de una resistencia, de la argentina Antonella Cardozo Casares, mereció premio especial ex aequo, obra que aborda la explotación desmedida de los recursos en América Latina y su impacto en las comunidades indígenas.

   Cardozo Casares subrayó la importancia de aprender de la cosmovisión indígena para proteger la naturaleza.

   En tanto, el primer premio fue para Finca Costera, del realizador cubano Leonardo Rego, filme que muestra un proyecto sostenible que revitalizó una zona yerma, donde fusionó agricultura, turismo y arte.

   El jurado ponderó la calidad fotográfica, el uso eficiente de recursos y la manera en que Rego abordó temas sociales y económicos urgentes.

   Al evaluar las 10 piezas en la categoría de largometraje, el jurado —presidido por el escritor Leonardo Padura e integrado por Arturo Sotto, Lucía López Font, Fabián Pina y Héctor Garrido—, resaltó la seriedad y calidad con la que los cineastas abordaron temas ambientales, desde la ficción hasta el documental.

   Mariposas negras, filme animado, dirigido por David Baute, se agenció el premio especial, al reflejar con emotividad las consecuencias del cambio climático y desastres naturales en comunidades vulnerables, especialmente en las mujeres.

   Los miembros del jurado valoraron su capacidad para proponer soluciones creativas y su efectiva narrativa audiovisual.

   El primer premio le fue otorgado a A Queda do Céu (La caída del cielo), una coproducción Brasil-Italia, dirigida por Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha, que exploró de manera profunda y poética los impactos medioambientales y que la colocó como la mejor pieza de esta edición del festival.

   Esta cita continua consolidándose como una plataforma para el arte y la reflexión sobre los retos ambientales, al tiempo que contribuye a fomentar conciencia y a fortalecer el compromiso hacia el cuidado del planeta.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.