OPINIÓN: Cuba en Santiago 2023, mucho mejor de lo esperado

especiales

OPINIÓN: Cuba en Santiago 2023, mucho mejor de lo esperado
Fecha de publicación: 
7 Noviembre 2023
0
Imagen principal: 

Antes de iniciarse los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 decíamos que la delegación cubana iba sin presión, porque estaba consciente de que ya no estábamos en época de vacas gordas y no podemos disputar el podio en el medallero de este tipo de lides.

Pues bien, parece que la estrategia de quitar lastre psicológico y hacer pronósticos alejados del chovinismo funcionó, porque la comitiva terminó con un desempeño superior al esperado.

En la previa, las autoridades deportivas cubanas hicieron un pronóstico de alcanzar entre 18 y 22 medallas de oro, y en los distintos recintos deportivos se alcanzaron 30, y 69 preseas en total. Vale decir que solo 11 de los campeones estaban pronosticados como medallistas dorados, y a cinco de ellos ni siquiera se les vaticinaba el bronce.

Es cierto que no se llegó a las 33 obtenidas hace cuatro años, pero eso era prácticamente imposible cuando pierdes 187 atletas en menos de dos años, y de ellos, 33 que estaban entre los candidatos a medallas en estos Juegos de Santiago.

A esto hay que sumar los entrenadores, y se vio como muchos de ellos fortalecieron el potencial deportivo de otras naciones del área panamericana.

La mayor de las Antillas participó solamente en el 54,5 por ciento de las pruebas convocadas (232 de 425 juegos de medallas, y 36 de las 60 disciplinas), y así era prácticamente imposible soñar con los resultados de antaño.

El quinto puesto en el cuadro de medallas es similar a lo ocurrido en Lima 2019, pero está en correspondencia con el estado actual del deporte cubano y el ascenso de otras naciones del continente como México y Brasil, que nos antecedieron junto a Estados Unidos y Canadá.

La pugna fue con Colombia (que firmó su mejor actuación en Panamericanos), y se definió por solamente un título; así de complicado está el panorama para brillar en nuestro continente, y se llevaron las palmas la lucha, el judo, el atletismo y el sorprendente tenis de mesa, con sus cetros y boletos directos a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Por debajo quedaron el boxeo, el canotaje, el tiro y el ciclismo, y muy mal los deportes colectivos en general, a los cuales dedicaremos capítulo aparte.

Las individuales las hemos ido mencionando por estos días: la velocista Yunisleidy de la Caridad García, el púgil Julio César la Cruz, los tenimesistas Jorge Moisés Campos, Daniela Fonseca y Andy Pereira, la judoca Idalis Ortiz y la mediofondista Sahily Diago, a los que agregamos el canoísta José Ramón Pelier y el pesista Arley Calderón, pero el reconocimiento debe llegar a todos los que aportaron su granito de arena en esta difícil misión.

Por estos días trataremos de acercarnos a los diferentes deportes para hacer el balance final, porque todavía hay disciplinas que no hemos abordado y merecen su espacio.

LEER TAMBIÉN:

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.