Latinos boicotean empresas en EE.UU. por apoyar políticas antiinmigrantes de Donald Trump
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/boicot-coca-cola.jpg?itok=eiXiY9CP)
Miembros de la comunidad latina en Estados Unidos (EE.UU) y naciones latinoamericanas se han unido en redes sociales para boicotear a diversas marcas estadounidenses, ante el descontento con esas empresas por apoyar las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump. Corporaciones como Coca-Cola, Target, Starbucks, Costco, Amazon o Walmart, así como artistas e influencers, han sido señalados por su apoyo a deportaciones masivas.
Numerosos videos y mensajes en las redes sociales como Tik Tok y X (antes Twitter), han sido compartidos por miles de usuarios, en rechazo a las políticas de apoyo de esas empresas a las deportaciones masivas del Gobierno estadounidense y como parte de un movimiento que ha sido llamado «Freeze Latino Movement».
“Coca Cola colaboró en la deportación de migrantes latinos, incluidos sus propios trabajadores. Dejen de tomar esta basura, tomen limonada”, refieren los mensajes en la red social X.
De igual manera, otros mensajes alegan sentirse traicionados y hacen llamados a no consumir la bebida, a boicotear la empresa y los productos distintivos de la marca, y alientan a realizar compras a las marcas de la competencia, como Pepsi Cola, pues de acuerdo al testimonio de los trabajadores de una planta embotelladora del estado de Texas, Coca Cola colaboró para que más de 1.000 latinos que laboraban ahí fueran deportados. Aunque la información no ha sido confirmada, ha sido compartida a través de las redes sociales.
“Coca-Cola le dio la espalda a los latinos, a la gente que construyó la empresa y responsable de que sea tan exitosa fuera de Estados Unidos”, denuncian los mensajes. Asimismo, añaden que “Coca-Cola nos traicionó, ahora nos toca hacerle pagar no consumiendo sus productos”.
De igual forma, en diferentes videos muestran a los clientes despreciando los productos e, incluso, desechándolos en las basuras de los hogares latinos.
Por su parte, en redes sociales también circulan imágenes de los pasillos de Walmart vacíos, reflejando la ausencia de consumidores latinos en ellos. De esta manera, instan a la comunidad latina a no comprar alimentos o productos innecesarios, en rechazo a las medidas que implementó el Gobierno de EE.UU. tras la toma de posesión de Donald Trump.
El boicot a las empresas Starbucks, Costco, Amazon, Walmart, Apple, Nike, McDonald’s, Fedex, DHL, KFC, por parte de comunidades latinas, refleja una respuesta a las políticas y retóricas antiinmigrantes que se intensificaron desde el inicio de la actual administración de Donald Trump.
La amenaza con el incremento de aranceles y la guerra comercial con México generaron tensiones que llevaron a muchos consumidores a reconsiderar sus decisiones de compra, especialmente si sentían que las empresas apoyaban políticas que consideraban perjudiciales para su comunidad.
Se tiene conocimiento que algunas de estas marcas apoyaron a Trump donando dinero a la campaña electoral del año pasado.
Desde que asumió el cargo por segunda ocasión, el mandatario estadounidense ha recrudecido la aplicación de políticas migratorias para frenar la emigración irregular; para ello, ha anunciado la reactivación del centro de detención en la Base Naval de Guantánamo, territorio cubano ilegalmente ocupado por el Gobierno estadounidense desde 1903.
Asimismo, Trump ha firmado acuerdos con gobernantes centroamericanos, como el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo, quien afirmó que recibiría migrantes de distintas nacionalidades que sean deportados de EE.UU.
Añadir nuevo comentario