DE LA COCINA: Pizza

especiales

DE LA COCINA: Pizza
Fecha de publicación: 
9 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://harinas.monisa.com

Ah, es 9 de febrero, el día perfecto, la justificación ideal para comer pizza. Sí, es que hoy se celebra el Día Mundial de este manjar de origen italiano que quizás sea el plato más universal, presente en todas las gastronomías debido a su diversidad y adaptación.

Así que no se limite y sea feliz, olvide la dieta hoy porque por una vez el colesterol y los triglicéridos le darán una tregua y podrá disfrutar la pizza de su preferencia, la que se ajuste a su paladar y pueda encontrar.

Pero, ¿de dónde salió la pizza? ¿Qué es lo que tiene que nos cautiva a tantas personas? Es que hay para todos los gustos, la lista es enorme.

Hay incontables recetas como comensales. Comienza con una masa hecha, fundamentalmente, con harina y agua. Unos la quieren delgada y crujiente, otros con más masita. El queso es denominador común, pero también hay opciones para intolerantes, y variedades tan exóticas que probablemente ofenderá a más de un italiano como aquella con pinna de la famosa hawaiana que nos encanta a muchos.

Pero con permiso de los italianos, ya la pizza dejó de ser un alimento local, es de dominio mundial, y cada chef la adapta a sus necesidades. Hace bastante tiempo no podemos decir que existe una única manera de elaborarla gracias a la innovación gastronómica que nos trae muchas satisfacciones.

3_15.jpg
Imagen tomada de https://lapiccolastanza.com

En definitiva, de las denominadas fast food la pizza se encuentra entre los primeros puestos porque es fácil de hacer y de comer con las manos mientras seguimos el curso de la vida si estamos ajetreados. Es tan versátil que podemos considerarla comida rápida de barrio y encontrarla en cualquier esquina, o un plato costoso en restaurante para comer con todo el glamur posible.

Dependerá siempre del lugar y los ingredientes. Pero es una opción muy exitosa con alternativa para cada bolsillo.

Lo que sí no podemos negar es su herencia italiana. Dicen que ya era popular hace siglos allá en ese territorio europeo, y que es una adaptación de otras preparaciones mediterráneas. Poco a poco se convirtió en tradición culinaria que, primero, comían los pobres día y noche, imprescindible en la gastronomía, y luego se diversificó con la diáspora porque las grandes migraciones ocurridas en el siglo XX hicieron que cada uno se llevara sus costumbres y que fueran adoptadas y enriquecidas en los lugares donde se establecieron.

1_13.jpg
Imagen tomada de https://www.idealista.it

Así se popularizó mundialmente esta delicia que no queda muy claro dónde nació porque tiene antecedentes en distintas civilizaciones antiguas como las egipcia, griega, lombarda, persa, y más. Su primo más cercano debe ser el pan, y su nombre, de acuerdo con las referencias etimológicas, describe el aspecto de la masa aplanada, pues pizza proviene del término “pinsa” (“pinsere”), que significa “aplastar”.

No obstante, la génesis del nombre tiene otras variantes. Es muy difícil conocer con exactitud de dónde proviene y muchas son las leyendas a su alrededor que incluyen a monarcas y personajes históricos.

En fin. La pizza es considerada un arte que floreció desde la humildad con los elementos que se disponían, pero los más comunes fueron hierbas aromáticas, especias como el ajo y la cebolla, aceite y queso, entre muchos otros.

Después de una larga resistencia, no fue hasta el siglo XVII, aproximadamente, cuando se comenzó a utilizar el tomate, proveniente de América. Y es así como llegó la pizza más común y conocida de hoy, la básica de tomate y queso que en muchos lugares llaman Napolitana.

5_7.jpg
Imagen tomada de https://www.iol.co.za

Muchísimas son sus variaciones, con vegetales; con embutidos, carnes, pescados y mariscos; con quesos de todo tipo; redondas, cuadradas; con bordes rellenos; solo con salsa de tomate o con aceite y condimentos; horneada al carbón, a la piedra, o en horno tradicional.

También cuentan improvisaciones más contemporáneas adaptadas al contexto como las dulces con cremas diversas, de leche, chocolate, avellanas, maní o frutas; igualmente están las congeladas o con cocción exprés en sartén. ¿Quién puede decir que no sea pizza si no se hace como allá en Nápoles?

Incluso, hay unas más extravagantes aún con bases que no son de harina de trigo sino de otros componentes como legumbres o tubérculos; pero lo más interesante son sus toppings. Algunas iniciativas incluyen sabores muy famosos ya, como el sushi, la hamburguesa, las papas y el pollo fritos. No obstante, de todas las consultadas se llevan las palmas las de carnes como canguro, cocodrilo, rana, serpiente, insectos, o larvas como la oruga Mopani, oriunda del sur del continente africano.

Sin dudas más de uno hará una mueca antes de probar, pero cuentan que son muy exitosas en sus lugares de origen.

4_11.jpg
Imagen tomada de https://www.lovefood.com

La pizza ya es emblema gastronómico del mundo que se transmite de generación en generación, evoluciona y se diversifica. De hecho, desde el año 2017 fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), gracias a su importancia social y su valor cultural culinario.

Por tanto, luego de estas notas de color, no lo piense más, invítese a una pizza. No importa si es de la cafetería económica de la esquina o de algún otro lugar, seguramente encontrará opciones ajustadas a su realidad y a su paladar, lo importante es celebrar.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.