OPINIÓN: ¿Qué es la felicidad?
especiales

Imagen tomada de https://vanessasanchezcoaching.com
A veces creemos que es una utopía porque sobredimensionamos su concepto y no asumimos, con pies en la tierra, que es imposible mantenernos de manera constante en un estado de plena felicidad porque el ser humano es inconforme por naturaleza, porque en nuestros propósitos inciden muchos factores que modifican nuestra percepción de la vida, cómo nos sentimos y qué esperamos.
Sin embargo, considero que la cuestión es saber qué es la felicidad, y cómo ser felices con lo que tenemos. Que no significa ser conformista, pero muchas veces las aspiraciones no son aterrizadas y la realidad nos lleva al fracaso anímico.
De acuerdo con la Real Academia Española, felicidad es el “estado de grata satisfacción espiritual y física”, por tanto, se trata de una idea subjetiva, de realización personal. Mientras para una persona hoy la felicidad es graduarse de la universidad, a esa misma persona, más adelante, le hará feliz ver a su hijo caminando por primera vez. Esto quiere decir que la felicidad está en permanente transformación, y a veces dependerá de uno mismo, otras, de elementos externos.
Muchos investigadores han dedicado años a estudiar qué es lo que nos hace realmente felices. Desde la filosofía y la psicología, es un tema importante porque refiere fuerte sensación de plenitud. La clave está en cómo vivir y ser más feliz, y en tratar de prolongar ese sentimiento individual de bienestar. ¿Será posible? ¿Existirá algún secreto? Todo está en la mente. Claro está.
En verdad, muchos creen que la riqueza o el éxito nos harán felices. Y puede ser que nos ofrezca dicha y salir de las penurias, pero no garantizará esa fase pletórica de la que hablamos. ¿Cuántas veces no vemos a personas que “lo tienen todo” y no parecen conformes? Ah, porque las aspiraciones siempre van más allá, porque lo que llena a un individuo no necesariamente complace a otro.
La búsqueda de la felicidad es un ejercicio complejo, pero podemos encontrarla en la simpleza, en lo cotidiano. A veces es solo cuestión de mirar bien, de ajustar los propósitos, de trabajar por ellos de manera objetiva porque tampoco está bien soñar con ir a la Luna si solo llegamos hasta cuarto grado en la escuela. Dejarlo todo al azar es lo que nos llevará a la frustración, por tanto, es conveniente trazarnos metas e ir por ellas sabiendo que también existen niveles de complacencia.
Expertos razonan que está muy bien tener logros de cualquier tipo, pero que en nuestras vidas es fundamental la calidad de las conexiones sociales, con familiares y amigos, y que esas relaciones, si son sanas, favorecen una mejor salud mental y física por encima de cualquier resultado profesional o económico. No obstante, el equilibrio es significativo.
Será muy difícil pensar en otro asunto si se vive en pobreza o en un país en guerra o con mala salud, y aun así, por muy duro que sea el panorama, podemos gozar de momentos de plenitud si conseguimos una mirada positiva.
Fuera de situaciones extremas la felicidad está en las personas. Esta es la idea que queremos recalcar a propósito de celebrarse el Día Internacional de la Felicidad este 20 de marzo. Es una fecha para recordarnos la dicha de vivir y que cada día es una oportunidad para emprender.
Comentarios
Carlos de New York City
Añadir nuevo comentario