Cuba ante la Covid-19: Elogio del trabajador anónimo
especiales

Los médicos, enfermeros y su personal de apoyo protagonizan (y con toda certeza, protagonizarán) muestras de entrega y dedicación en estos días de contingencia sanitaria. Ellos no pueden quedarse en casa. Pero no son los únicos.
Son muchos los trabajadores que deben continuar sus labores para que el país pueda garantizar su estabilidad en la crisis. Decenas de miles de personas que deben salir de sus casas bien temprano, tomando todas las medidas preventivas, para que otros miles puedan seguir la recomendación de no salir de sus hogares en estas circunstancias.
La mejor manera de reconocer ese aporte indispensable es cumplir con el más elemental deber ciudadano ahora mismo: protegerse y proteger a los demás. El distanciamiento social no debería ser asumido como una opción. Es una responsabilidad. Y para que sea efectivo, algunos tienen que seguir prestando sus servicios.
Porque hay que mantener la distribución de víveres, porque cada familia tiene que contar con un suministro estable de productos elementales… tienen que acudir a bodegas, tiendas y mercados los que allí laboran.
Centros y establecimientos que prestan servicios a la población. Foto: Oscar Alfonso / Escambray
Porque hace falta producir los alimentos que precisa la gente, hay que sembrar y cosechar, hay que atender a los animales… miles de campesinos y trabajadores del sector agropecuario continúan en los campos.
Porque no se puede detener la fabricación de artículos de primera necesidad, porque hay que distribuirlos por todo el país… decenas de fábricas siguen abiertas.
Porque varias personas tienen necesidad imperiosa de trasladarse dentro de la ciudad, para acudir a sus centros de trabajo o por emergencias disímiles… los conductores de ómnibus y taxis siguen manejando.
Los choferes salen diariamente a hacer su trabajo. Foto: Tomada de internet
Un chofer limpia el ómnibus para proteger a los pasajeros. Foto: Ricardo López Hevia / Granma
Porque todos necesitamos protección y seguridad, porque el cumplimiento estricto de la ley y las disposiciones circunstanciales es vital… los policías deben salir a las calles cada día.
Porque las personas requieren información veraz y oportuna, porque hay que mantener una programación en los medios de comunicación… periodistas, editores, técnicos, fotógrafos y camarógrafos deben acudir a sus redacciones y estudios.
Porque se precisan investigaciones y pruebas para buscar alternativas a las actuales demandas de la salud… los científicos siguen trabajando.
Y los farmacéuticos. Y los que recogen la basura. Y los que producen la electricidad y los que se ocupan del mantenimiento de las líneas eléctricas o telefónicas. Y los trabajadores del sistema hidráulico. Y los que venden el cloro. Y los que hacen el pan…
Si puede trabajar desde casa, quédese en casa. Si está interrupto y no fue recolocado, quédese en casa. Si tiene que cuidar a sus hijos pequeños, quédese en casa. Es su deber.
Otros cumplen el suyo sin esperar reconocimientos. Por puro sentido de la responsabilidad y el decoro. Por vocación de servicio. Porque el país lo precisa.
- Añadir nuevo comentario
- 3176 lecturas
Comentarios
Odelkys
Añadir nuevo comentario