Arlenis Sierra: Poder antillano sobre bielas a cualquier nivel
especiales

Cuando la ciclista Arlenis Sierra irrumpió en la élite del ciclismo de ruta, al menos a este lado del Atlántico con su corona en los Panamericanos de Guadalajara, México 2011, no muchos pensaron que la chica natural de Manzanillo, nacida el 7 de diciembre de 1992, lograría a fuerza de puro pedal, convertirse en una de las mejores ruteras del orbe en la actualidad.
Hoy, acogida a la nueva política de contratación de deportistas cubanos en el exterior, la miembro del prestigioso club Astana Women´s Team kazajo, atesora entre sus rendimientos más loables del 2017 que dejó caer su telón, el haber culminado décima de la clasificación general en el Giro de Italia, le mereció entre otros rendimientos, la posibilidad de ser incluida entre la decena de mejores deportistas del año en Cuba en el 2017.
Distinción que paradójicamente en el 2016, pese a agenciarse la medalla de bronce en la carrera por puntos (14) del Mundial de pista escenificado en el Lee Valley VeloPark de Londres, no pudo acariciar.
En cambio, en el 2017 fue la segunda deportista más votada (60 papeletas), detrás de la pertiguista Yarisley Silva (67) para atleta femenina más destacada de deportes individuales, señal de que su palmarés sobre la bici, realmente fue tenido en cuenta.
Sin muchos miramientos, y aún no del todo recuperada de una caída sufrida en una confrontación doméstica, la rutera nata que junto a Marlies Mejías fueron las caras del ciclismo antillano durante los 12 meses que concluyeron, accedió a dialogar con Cubasí:
¿El año 2017?
“Un año muy importante en la ruta, logré resultados que creíamos eran casi imposibles, entre otras cosas por desconocimiento y ausencia de enfrentamiento a ciclistas de ese nivel. No puedo menospreciar la presea mundial del 2016 en la pista, y las dos del campeonato panamericano.
Sinceramente hacia el final sufrí varias caídas de la bicicleta, pero ese es un riesgo perenne en nuestro deporte. Se me ha dado la posibilidad de renovar con el Astana y quisiera al menos repetir los rendimientos obtenidos en este 2017.
Después de tantas cosas negativas debe venir algo bueno y esa será mi mentalidad a partir de enero en cada sesión de entrenamiento, pues en febrero reinicio la temporada competitiva”.
Precisamente una lesión te privó de asistir a la cita del orbe de ruta en uno de tus mejores momentos. ¿Qué sucedió? ¿Tu experiencia en este primer año con el club?
“Las lesiones están. Disputaba el panamericano y me caí. Eso me privó de asistir al Mundial de Ruta, una experiencia que aún no he experimentado. Respecto al Club, la dinámica de vida no es tan complicada. Vivo en una casa sola, y me concentro con las otras muchachas previo a una competencia importante.
Pese a que no hay esa convivencia 100 % nos llevamos bastante bien entre las miembros del equipo. Para ser mi primer año puedo decir que la adaptación en todos los sentidos fue positiva”.
Décima del Giro de Italia, uno de los más fuertes del planeta. Descríbenos la competición y ese roce con pedalistas del nivel supremo.
“Un resultado bastante sorprendente a pesar de que cuando corrí el por equipo el primer día me ubiqué un poco detrás. Las carreras individuales me ayudaron a ir escalando posiciones poco a poco. No pensé terminar entre las diez mejores porque se presentaron casi 160 corredoras, y es una carrera que requiere una voluntad tremenda. De hecho, la considero la más dura de las que he incursionado. Diez etapas, cada una con sus complejidades”.
¿Qué te define como rutera?
“Ni yo misma sé exactamente cuál es mi mayor fortaleza. En ocasiones esprinteo mucho y subo normal, en otras invierto la estrategia. Creo que en el ámbito de la ruta soy bastante pareja, con un poco de cada ingrediente y eso me ha facilitado ascender como hasta ahora”.
¿Piensas incursionar en la pista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla? Ahí siempre ha estado el arma fundamental de Cuba.
“No pienso abandonar la pista. Pienso seguir corriendo la carrera por puntos, el scratch y algún evento por equipo si es necesario. No corro persecución individual, nada de velocidad ni ómnium. Quizás no esté en la mejor forma para encarar la pista, pues debo priorizar los eventos de ruta y el cronograma competitivo del club a partir de febrero, pero hasta abril no iniciaré la preparación para encarar las pruebas de pista. La ruta será algo más normal. Entre febrero y abril tendré carreras casi todas las semanas. Será bien intenso, pero no imposible”.
¿Qué resultado te dejó un mejor sabor en el 2017? ¿Te sorprendió tu distinción entre los diez mejores del año?
“Bastante sorprendida, y algo contradictorio. Todo resultado es muy importante para mí. Si no obtengo medalla y quedo cuarta siempre me entrego al máximo. Esa es la clave de nosotros, los deportistas de alto rendimiento. No siempre se nos juzga con justicia, pues en ocasiones solo se toman en cuenta medallas, sin saber todo lo que encierra un posible resultado. El año pasado fui medallista mundial y no tuve el honor de quedar entre los mejores. Dios sabe por qué hace las cosas. Realmente estoy muy contenta de haber estado en ese grupo tan selecto.
Quisiera agradecerle a todos los que me han apoyado, los que siguen mi carrera, los que me dieron fuerzas cuando me golpearon las lesiones, incluso esta pensé que era más complicada esta última en la clavícula y el hombro, pero por suerte no es algo que me tome mucho tiempo de rehabilitación, o sea nada grave. Agradecer especialmente también a mi familia, a mi pueblo…”.
¿Qué esperar del 2018?
“Primero, con la fortuna de que me renovaron el contrato quiero poder lograr alguna medalla en el circuito de Copas del Mundo de ruta, participar nuevamente en el Tour de California, el Giro de Italia e incursionar por vez primera en el Tour de Francia femenino.
Romper el maleficio y presentarme en el Mundial de Ruta, que se presagia excesivamente fuerte para las escaladoras, ya que son dos pendientes de seis kilómetros y se termina con otra de nueve. Al menos quiero vivir la experiencia. No puedo predecir un resultado, pero al igual que siempre saldré a pedalear con todo”.
Arlenis es una rutera nata. Los músculos de sus piernas se tensan, sus latidos se aceleran, destila una adrenalina peculiar cuando cabalga sobre dos ruedas. Competitividad extrema la caracteriza desde que lanzó la clarinada en el 2009, cuando finalizó segunda de la contrarreloj individual del Panamericano de Ruta de Aguascalientes, México.
Cerramos con su palmarés en las dos últimas temporadas, para tener una idea exacta de su poder sobre bielas, de tal magnitud que con 334 puntos terminó el 2017 en la posición 16 del ranking del orbe del World Tour de ruta, mientras en el escalafón global de carretera recala en la plaza 21 gracias a 482 rayas. Ambos listados los regentean holandesas, a razón de Anna Van Der Breggen (1 016) y Annemiek Van Vleuten (1 475), respectivamente:
Año 2016
2016 [Argentina] 2º en 5ª etapa Tour de San Luis (V), Mirador del Potrero de los Funes (San Luis), Argentina
2016 [Argentina] 1º en 6ª etapa Tour de San Luis (V), Argentina
2016 [Argentina] 3º en Clasificación General Final Tour de San Luis (V), Argentina
2016 [Reino Unido-Londres] 3º en Campeonato del Mundo, Pista, Carrera por puntos, Elite (V), Desconocido
2016 [Costa Rica] 2º en 1ª etapa Vuelta a Costa Rica (V), Desmonte (Alajuela), Costa Rica
2016 [Costa Rica] 1º en 2ª etapa Vuelta a Costa Rica (V), Desmonte (Alajuela), Costa Rica
2016 [Costa Rica] 1º en 3ª etapa Vuelta a Costa Rica (V), Grecia (Alajuela), Costa Rica
2016 [Costa Rica] 1º en Clasificación General Final Vuelta a Costa Rica (V), Costa Rica
2016 [Cuba] 1º en Campeonato Nacional, Ruta, Elite, Cuba (V), Melena (Holguin), Cuba
2016 [Venezuela] 2º en Campeonatos Panamericanos, Ruta, Elite (V), Táchira (Táchira).
2016 [Francia] 3º en Prólogo Tour de Bretagne (V), Yffiniac (Bretagne), Francia
2016 [Francia] 1º en 1ª etapa Tour de Bretagne (V), Guichen (Bretagne), Francia
2016 [Francia] 1º en 3ª etapa Tour de Bretagne (V), Plédran (Bretagne), Francia
2016 [Francia] 1º en Clasificación General Final Tour de Bretagne (V), Francia
2016 Culmina 3º en Campeonatos Panamericanos, Pista, Scratch, Elite (V), Desconocido
2016 Ancla 2º en Campeonatos Panamericanos, Pista, Carrera por puntos, Elite (V),
2017
2017 [España] 1º en 3ª etapa Semana Ciclista Valenciana (V), Alicante (Comunidad Valenciana), España
2017 [España] 2º en Clasificación General Final Semana Ciclista Valenciana (V), España
2017 [Italia] 2º en Trofeo Alfredo Binda - Comune di Cittiglio, (Cittiglio (V)), Cittiglio (Lombardia), Italia
2017 [Estados Unidos de América] 3º en 1ª etapa Tour of California (V), Estados Unidos de América
2017 [Estados Unidos de América] 2º en 3ª etapa Tour of California (V), Sacramento (California), Estados Unidos de América
2017 [Estados Unidos de América] 3º en Clasificación General Final Tour of California (V), Estados Unidos de América
2017 [Costa Rica] 1º en Prólogo 1ª etapa Vuelta a Costa Rica (V), Loma Bonita (Guanacaste), Costa Rica
2017 [Costa Rica] 1º en 2ª etapa Vuelta a Costa Rica (V), Orotina (Alajuela), Costa Rica
2017 [Costa Rica] 2º en 3ª etapa Vuelta a Costa Rica (V), Carrizal (Puntarenas), Costa Rica
2017 [Costa Rica] 1º en 4ª etapa Vuelta a Costa Rica (V), Grecia (Alajuela), Costa Rica
2017 Concluye 3º en Campeonatos Panamericanos, Pista, Persecución por Equipos, Elite (V),
Añadir nuevo comentario