"El despertar de los cerdos", en la Feria del Libro
especiales

Una visión crítica de la economía en los países más desfavorecidos de Europa, ofrece el libro El despertar de los cerdos, del escritor italiano Luciano Vasapollo, presentado este domingo durante la XXIV Feria Internacional del Libro Cuba 2015, en La Habana.
A la presentación del texto, a cargo de Abel Prieto, Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, acudieron Fernando González, uno de Los Cinco Héroes cubanos, y Luis Britto, ensayista venezolano, junto a otros invitados a la habanera Fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede principal de la fiesta literaria.
El volumen se centra en las problemáticas fundamentales que enfrentan en la actualidad Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España –Spain en inglés-, países cuyas iniciales forman las siglas PIIGS, de pronunciación semejante a la palabra pigs, que significa cerdos.
Vasapollo explicó que su texto, escrito junto a Rita Martufi y Joaquín Arviola, aboga por la transformación de los países situados en la periferia de la Unión Europea, en busca de lograr el verdadero despegue de esos estados, los cuales sufren los impactos de la crisis sistémica del capitalismo.
A propósito del tema, Ernesto Molina, prologuista de la obra, destacó que sus autores reconocen a los PIIGS como los más vulnerables naciones del llamado viejo continente, desde la instauración del euro, divisa sobre la cual no tienen verdadera soberanía monetaria.
Según precisó además Molina, en El despertar de los cerdos se conciben directrices para la emancipación de las masas trabajadoras, más vulnerables a la crisis, inspiradas en los aires de cambio que soplan hoy en Latinoamérica con el auge de gobiernos progresistas.
Luciano Vasapollo, uno de los numerosos escritores extranjeros que acuden a la mayor cita de la literatura en Cuba, es autor de una treintena de libros y profesor de la Universidad "La Sapienza" de Roma, una de las mayores y más antiguas casas de altos estudios en el llamado viejo continente.
Añadir nuevo comentario