"Fátima XXXXXY", la transexualidad humanizada ( + FOTOS)

"Fátima XXXXXY", la transexualidad humanizada ( + FOTOS)
Fecha de publicación: 
5 Junio 2014
59
Imagen principal: 

   Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), al inaugurar la muestra, destacó que la exhibición es fruto de años de investigación y de trabajo para conectar esta parte de la condición humana con la sociedad, mostrar cómo estas personas quieren reconocerse y asumir sus vivencias como enriquecimiento colectivo.

   Paolo Titolo, el autor de estas imágenes, quien hacía años estaba retirado de la profesión, reconoció el estímulo que la documentación del proceso de integración de los transexuales aportaron a su carrera, anteriormente centrada en las fotografías en blanco y negro y que ahora se abrieron a la paleta de casi todos los colores.

   Precisó que enrolarse en esta propuesta implicó retar sus hábitos,  centrados en la supuesta objetividad del reportero gráfico que documenta las situaciones más extremas de la realidad sin implicarse personalmente.

   Dijo que para obtener sus retratos necesitó un proceso de relación con el protagonista de su obra que entraña hacerse cómplice de una historia de vida y reflejar de la manera más sincera sus expresiones y anhelos.

   Mariela informó que la muestra se trasladará por diversos lugares del país  como forma de proveer la política del CENESEX, que aboga por la asunción desprejuiciada de la condición humana en cuanto a su orientación sexual y por erradicar tabúes y fronteras que sólo atentan con la posibilidad de reconocer las potencialidades de trabajar por la bondad, la belleza y el mejoramiento de las expectativas de una mejor y amónica convivencia ente los seres humanos y su entorno natural y social.

   Titolo, quien con esta exposición adquirió nuevos bríos profesionales declaró a la AIN, que como proyecto inmediato asume una exposición en la India sobre su visión acerca de Cuba. 

fatima2

fatima3

fatima04

fatima05

fatima06

fatima07

fatima09

fatima08

 

 

alt

Comentarios

Ok, en verdad hay que respetar a todos los seres humanos sin importar su preferencia sexual, pero creo que es demasiada propaganda, la exposición (algunas fotografías) están interesantes, la del desnudo casi total no me gustó.
Estoy de acuerdo que debemos respetar la preferencia sexual de cada persona, pero creo que no hay que salir gritando y enseñandole a los niños y a los adolecentes la homosexualida, yo respeto a cada quien su preferencia sexual, pero le sigo explicando a mi hija de 5 años que eso no es normal.Les voy a hacer una anegdota rapidita cuando dios vio a Adan triste, cansado y desolado, no le creo a Pedro ni a Juan sino que creo a Eva...porque para que el mundo exista hay que procrear y eso solo lo logran un hombre y una mujer.<br />Eso por ahi, por otro lado esta bien sea un homosexual pero sea digno, los trasvestis son personas que no aceptan asi mismos no se sabe que son si hombres o mujeres y al final no son nadies.<br />EN FIN NO ESTOY DE ACUERDO EN COMO SE ESTA PROYECTANDO LA HOMOSEXUALIDAD EN CUBA
Pues si estoy de acuerdo con dicha exposicion, se trata de incentivar en todas aquellas personas que aun rechazan a los transexuales y hay que entender que son seres humanos igual que otros, que quizas tengas mas educacion que los mismos heterosexuales, porque decir que los heteros no salen en desnudos, si los dejamos lo que vivieran al desnudo, no se dan cuenta que las personas que tienen orientaciones sexuales diferentes a la de la orientación sexual dominante( Heterosexual) tambien son muy educadas, estudiadas, instruidas, es decir, es por ello que hay que medir a las personas. Esa Señora como algunos la llaman, es Mariela Catro Espín, quizas mucho no lo sepan, pero lucha por la Paz, por el respeto a la libre Orientación Sexual, nadie esta obligado a entender sino a RESPETAR....
Con respecto a los niños, estan equivocados nadie les quiere enseñar nada, solamente desde pequeños deben saber que se puede o no, lo que hoy pasa es que desde niño no les enseñaron que se podia o no hacer es por ello que hoy se esta pasando aun mas trabajo para lograr una paz en la sociedad, queremos una sociedad sin prejuiciso y sn tabues...
NO quiero hacer de este tema una cosa recurrente para escribir, solamente me preocupa el término diversidad. ¿A caso la mayor diversidad no la proporciona la Naturaleza, o es que se emplea como diferente en su significación como un sinónimo complejo como si la otra parte no debería existir o su existencia deba ser amenazada? <br />Bueno el problema no es aceptar o no que las personas puedan ser diferentes en sus preferencias sexuales sino de su aceptación como grupos sociales con un comportamiento basado en practicas y parámetros generalmente aceptado dentro de la moral.<br />Podemos ser todo lo diverso que se pueda, pero observar las reglas y prácticas jurídicas nadie las puede violar o al menos que se permita ese suceso. Si nos desprejuiciamos, nos daremos cuenta que la unión matrimonial entre personas de un mismo sexo pudiera estar respaldado por el concepto jurídico de representación y unificación de bienes e intereses en general pero tiene su implicación en la moral de cada momento y hay que saber si las condiciones objetivas así lo avalan; y después tener una reafirmación de las condiciones más difíciles que tiene el humano: las condiciones subjetivas maduras –individuales y colectivas- para ello. Esta diversidad expone por si sola que no se trata del simple hecho de realizar sexo con parejas del mismo sexo, por solo poner un ejemplo. Siempre seremos diversos por naturaleza y siempre elegiremos nuestra sexualidad, por eso la eliminación de la homofobia –la verdadera no la construida, exagerada y puesta en primera plana- no presenta la misma situación en nuestro país que en otros, donde inclusive las practicas homosexuales son normales o donde también puede ser objeto de desenlaces mortales.<br />Por otra parte esta aceptación de diversidad no es cosa de un líder, se va más allá al menos en nuestro sistema social donde todo es colegiado y se toman decisiones muy aceptadas, faltan pronunciamientos oficiales sobre el tema, por el momento tenemos lo que vemos, una causa que parece unipersonal y que debe tener un tope antes de convertirse en algo que agrave el problema en lugar de lograr el reconocimiento que falte en nuestra sociedad para los homosexuales, que no creo que falte mucho. Tampoco considero que se deba marginar el tema alegando que existen otros problemas; todos son importantes y necesarios en nuestra sociedad. Y pregunto ¿podremos tener un centro independiente como el que dirige Mariela para atender los problemas raciales en Cuba incluyendo los problemas sexuales propios –los comportamientos homofóbicos en los negros se comporta diferente-? ¿Sería una forma de diversidad aún como asignatura pendiente?<br />No me gustan los discursos simplistas sobre este tema tan delicado

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.