Amelia Peláez, visión novedosa de lo cubano (+ Obras)

Amelia Peláez, visión novedosa de lo cubano (+ Obras)
Fecha de publicación: 
22 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Nacida el 5 de enero de 1896, en Yaguajay, Las Villas, allí transcurriría parte de la niñez y adolescencia de Amelia Peláez del Casal, quien procedía de una familia de intelectuales entre los que brilló el poeta Julián del Casal. En la Academia de San Alejandro, realizó sus primeros estudios hasta que un buen día el maestro Leopoldo Romañach cautivado por los progresos de su alumna le dio el mejor de los consejos: “Váyase a recorrer el mundo, que aquí en la Escuela, ya nada tiene que hacer”.

En 1923, en el Salón del Círculo de Bellas Artes, colgó Amelia sus cuadros y al año siguiente se unió a María Pepa Lamarque en otra interesante exposición.


Paisaje de Puentes Grandes. 1926


Helechos. 1930

Estuvo en Nueva York y luego hizo un enriquecedor viaje a Europa. Amplió sus estudios con la pintora y escenógrafa rusa Alexandra Exter. París la puso en contacto con la obra de la vanguardia artística. Durante esa etapa expone en la Galería Zak. En 1935, a su regreso a Cuba, colgó sus cuadros en el Lyceum. También se hizo acreedora del Premio del  Salón Nacional.


Hilandera. 1935


Costurera.1936

En 1937 fue profesora del Estudio Libre de Pintura y Escultura, en La Habana.

De una importante valoración

En un artículo, que Guy Pérez Cisneros tituló “Amelia Peláez o el Jardín de Penélope”, el crítico expone:

El cubismo de Amelia no es decorativo: el objeto no pierde nunca su dignidad de objeto, no se repite, no se desdobla por fórmulas mecánicas, hay siempre amor o respeto de la sensación subjetiva, esa mortal enemiga de lo decorativo. Pero indiscutiblemente la gran libertad del color, la morosidad de la técnica, la preocupación del “trabajo que borra  las huellas del trabajo”, son hechos emparentados con lo decorativo, pero son hechos naturales en una mujer que es también pintora, y que no pierde su feminidad en la pintura.


Naturaleza muerta con piña. 1967

Y claro que se interesó por la figura femenina como en Siesta, 1941; otro de sus cuadros conocidos lo tituló Las costureras. En la colección del Museo de Bellas Artes están algunas de sus obras con igual temática: Las dos hermanas, 1944, Mujer, 1945 y otro que por igual nombró Mujer, de 1947.


Mujer de perfil. Aguada, 1958.

En 1950 inició su trabajo en la cerámica, que su arte enriqueció.


Amelia ceramista.

Los porrones, platos, fuentes y esos objetos utilitarios que creó, son parte de la producción artística de esta singular artista, quien fijó en su obra la naturaleza, la línea  sinuosa, el barroquismo de elementos arquitectónicos, en una visión novedosa de lo cubano.

Obras de Amelia se exhibieron en las  Bienales de Sao Paulo, Brasil, y en Venecia y fue jurado de la Primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado en el Museo Nacional de Artes Plásticas, México DF, México.

Amelia falleció el 8 de abril de 1968, en La Habana.


Pez.1960

Durante su itinerario artístico recibió numerosos galardones:

Premio Exposición Nacional de Pintura y Escultura. Colegio de Arquitectos, La Habana. (Renunció por considerarlo injusto).

Premio de la II Exposición Nacional de Pintura y Escultura. Castillo de la Fuerza, La Habana, 1938.

Premio adquisición Salón Anual 1959. Pintura, escultura y grabado. Museo Nacional de Bellas Artes

Premio adquisición Salón Nacional, 1962. Salón Nacional. Homenaje a Carlos Enríquez. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.

Premio adquisición Salón Nacional de Pintura y Escultura, 1964. Homenaje a Fidelio Ponce de León. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.

1968. Orden Nacional 30 años dedicados al arte. La Habana, Cuba.

1973. Tercer premio en Escultura. Salón de Profesores e Instructores de Artes Plásticas. Academia Nacional de Bellas Artes. San Alejandro (Escuela de San Alejandro, La Habana, Cuba)


Interior con columnas. 1951


Naturaleza muerta con melón. 1956


Peces. 1958


Flores amarillas.1964

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.