Volcán tico Poás registra nueva erupción con altas columnas de gases

especiales

Volcán tico Poás registra nueva erupción con altas columnas de gases
Por: 
Fecha de publicación: 
31 Marzo 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de Prensa Latina

El volcán costarricense Poás registró hoy una nueva erupción, con una columna de gases de 600 metros, y generó nuevas advertencias de evitar el acceso al lugar por parte de instituciones especializadas, comentaron medios de prensa.

La explosión incluyó la expulsión de bloques incandescentes y cenizas, debido a las altas temperaturas registradas dentro del cráter, precisó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico del país centroamericano (Ovsicori), citado por el periódico amPrensa.com.

El humo este lunes de la columna de gases –describe esa institución- fue visible a través de las cámaras web, y detectado por los sistemas sísmicos y acústicos de monitoreo instalados en este macizo montañoso de la norteña provincia de Alajuela.

Otro factor perjudicial es la dispersión de la ceniza a causa del viento, que sopla en dirección al oeste hacia comunidades cercanas con la consiguiente posibilidad de afectar la salud de la población de esos territorios.

El Ovsicori valoró en particular ese último riesgo al llamar a mantener el nivel de actividad en “precaución”, sobre todo luego de la erupción del volcán durante la madrugada, catalogado como “un pulso eruptivo de mayor energía”.

Persistentes erupciones del Poás, cuyas columnas de gas y fragmentos alcanzaron hasta mil metros el sábado, centran hoy la atención de entidades especializadas, que llaman a tomar distancia de esa formación geológica.

El cráter mantiene explosiones frecuentes con expulsión de rocas incandescentes, mientras la acumulación de cenizas en la parte oeste puede afectar el cauce del adyacente río Desagüe, que origina corrientes y cabezas de agua, señalaron directivos del Ovsicori.

«La actividad del Poás se mantiene alta, muy explosiva y las medidas hasta ahora son pertinentes. El cierre del parque debe mantenerse por tiempo indefinido, no sabemos cuánto”, opinó el jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Lidier Esquivel.

«Llamamos a la población –alerto el experto- a evitar acercarse a los márgenes de ese torrente fluvial, porque es muy posible que empecemos a ver allí algunos flujos de lodo o cabezas de agua y no es recomendable estar ni en las cercanías ni mucho menos dentro del río».

Esquivel insistió en la prohibición de las visitas ilegales al volcán, “porque en este momento hay un alto grado de peligrosidad en los alrededores del cráter”.

El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria ante la constante presencia de cenizas y compuestos volcánicos en el ambiente.

Por su lado, la CNE decretó alerta verde en los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero, mientras que el Parque Nacional que facilita la atracción turística al volcán mantiene una alerta amarilla.

Dicha instalación permanece cerrada desde el 26 de marzo de forma indefinida, por una directriz del Ministerio de Ambiente y Energía y de la Unidad de Investigación y Análisis de Riesgo de la CNE, cuyos expertos alertaron sobre la peligrosidad de la situación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.