Trump y su guerra arancelaria centrada en China, tema semanal en EEUU
especiales

La guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el mundo y en especial con China es, sin dudas, el tema más destacado en la agenda mediática de la semana que hoy concluye.
Todos los espacios noticiosos han girado en torno a los vaivenes de Trump con los aranceles, las implicaciones económicas de esas medidas, los bandazos en el mercado, las preocupaciones por una posible recesión y las redobladas apuestas en las tarifas contra China.
El miércoles, Trump, dio otro giro arancelario: horas después de entrar en vigor sus llamados aranceles recíprocos los pausó por 90 días y excluyó a la nación asiática a la que le elevó los grávamenes a 125 por ciento (que en realidad son del 145 por ciento, de acuerdo con la aclaración que hizo luego la Casa Blanca).
El lunes Trump le había incrementado las tarifas a China otro 50 por ciento (20 ya estaban en vigor y 34 por ciento entraron este miércoles), lo que elevó esta penalidad a 104 por ciento tras la negativa de Beijing de doblegarse a las exigencias del presidente estadounidense.
La movida del ocupante del Despacho Oval de pausar los aranceles más altos que anunció la semana pasada —que afectaron a unos 60 países por unas horas este 9 de abril— provocó un alza inmediata en los mercados y aunque el Promedio Industrial Dow Jones subió dos mil puntos tras días de fuertes pérdidas en Wall Street enseguida se produjo otra caída.
Los medios dedicaron cintillos a los constantes comentarios del mandatario en su red Truth Social en la que instó a los estadounidenses a mantenerse tranquilos minimizando la escalada de la guerra comercial.
“¡Tranquilos! Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!”, afirmó al señalar «¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!!», escribió.
Por otro lado, el presidente Trump recibió críticas cuando en una cena republicana se mofó de los países que querían negociar los aranceles. “Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, dijo que le rogaban y entre risas y aplausos lanzó un comentario soez que enseguida provocó reacciones.
Pese a las preocupaciones de economistas ante el actual escenario que estaría encaminado a una posible recesión, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó el impacto de los aranceles de respuesta de China sobre las exportaciones estadounidenses.
Aunque los expertos opinan que en una guerra comercial con China, Estados Unidos saldría mal parado, Bessent considera lo contrario: será «una pérdida para ellos (los chinos)».
«Ellos son el país con superávit». Sus exportaciones a Estados Unidos quintuplican nuestras exportaciones a China, así que pueden subir sus aranceles, ¿y qué?”, enfatizó en una entrevista con Fox News.
Añadir nuevo comentario