Trump pausa aranceles por 90 días y para China otro aumento
especiales

Foto: tomada de Prensa Latina
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio otro giro arancelario: horas después de entrar en vigor hoy sus tarifas recíprocas las pausó por 90 días, excepto a China que se las elevó a 125 por ciento.
Molesto, al parecer porque China no se plegó a sus amenazas de retirar los gravámenes que impuso a los productos estadounidenses, escribió en su red Truth Social que la nación asiática ha mostrado falta de respeto hacia los mercados mundiales.
Por esa razón, decidió aumentar “el arancel cobrado a China por Estados Unidos de América al 125 por ciento, con efecto inmediato”, enfatizó en la plataforma.
Añadió que “en algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época de estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.
El lunes Trump le había incrementado las tarifas China otro 50 por ciento (20 ya estaban en vigor y 34 por ciento entraron este miércoles), lo que elevó esta penalidad a 104 por ciento tras la negativa del gigante asiático de doblegarse a las exigencias del presidente estadounidense.
La nueva movida del ocupante del Despacho Oval de pausar los aranceles más altos que anunció la semana pasada —que afectaron a unos 60 países a partir de este 9 de abril— provocó un alza inmediata en los mercados. El Promedio Industrial Dow Jones subió dos mil puntos tras días de fuertes pérdidas en Wall Street.
Trump instó a los estadounidenses además a mantenerse tranquilos y su administración minimizó la escalada de la guerra comercial, mientras China y la Unión Europea respondían con aranceles de represalia.
“¡Tranquilos! Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!”, afirmó al señalar «¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!!».
En una cena republicana anoche, Trump se mofó de los países que querían negociar los aranceles. “Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, dijo que le rogaban y entre risas y aplausos lanzó un comentario soez que enseguida provocó reacciones.
Pese a las preocupaciones de economistas ante el actual escenario que estaría encaminando una posible recesión, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó el impacto de los aranceles de respuesta de China sobre las exportaciones estadounidenses.
Aunque los expertos opinan que en una guerra comercial con China, Estados Unidos saldría mal parado Bessent considera lo contario: será «una pérdida para ellos (los chinos)».
«Ellos son el país con superávit». Sus exportaciones a EE. UU. quintuplican nuestras exportaciones a China, así que pueden subir sus aranceles, ¿y qué?”, enfatizó en una entrevista con Fox News.
Para Bessent cualquier país que llegue a alinearse con China en este momento en lugar de con Estados Unidos en materia comercial cometería un grave error. “Eso sería cortarse el cuello”, advirtió.
China presentó una queja ante la Organización Mundial de Comercio este miércoles de que Estados Unidos viola normas comerciales con este paquete de aranceles.
Añadir nuevo comentario