Más de 600 casos de sarampión por persistente brote en EEUU
especiales

Al menos 607 casos confirmados de sarampión -que incluyen dos muertes pediátricas en Texas- se registran hasta hoy en Estados Unidos, peligroso brote de una enfermedad que se consideraba erradicada en el país desde el año 2000.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron que esta afección contagiosa está presente en al menos 22 estados de la Unión, entre ellos, además de Texas, Alaska, California, Colorado, Florida, Georgia, Kansas, Kentucky, Nueva York, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Vermont y Washington.
En un giro respecto a sus criterios previos, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., recomendó que la manera más efectiva de prevenir la propagación de la enfermedad es la vacunación.
Durante una visita el domingo a la familia de una niña de ocho años no vacunada que falleció de sarampión en Texas, Kennedy Jr. dijo que estaba allí para aprender cómo apoyar mejor a los funcionarios de salud pública sobre el terreno en este momento.
El primer fallecimiento por sarampión en ese estado ocurrió en febrero con un caso similar: un menor en edad escolar y no vacunado, y aún se investiga el deceso de un adulto tampoco inmunizado, pero en Nuevo México.
Tras ser un escéptico de las vacunas y hace poco haber recomendado tratamientos a base de vitamina A, aceite de hígado de bacalao y esteroides similares a la cortisona para combatir el sarampión, Kennedy afirmó que lo más adecuado es la triple vírica (contra sarampión, rubeola y paperas).
En su cuenta en la red social X, el senador republicano Bill Cassidy, quien es médico de profesión, pidió a Kennedy y al resto de responsables sanitarios que den su apoyo inequívoco a la inmunización contra la enfermedad antes de que “muera otro niño”.
La respuesta de Kennedy al brote, restando importancia a su gravedad, ha sido blanco de las críticas de muchos especialistas, recordó un artículo de la CNN.
El sarampión es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa con ciertos riesgos para la salud, especialmente para las personas no vacunadas. El virus se propaga por contacto directo cuando una persona contagiada respira, tose o estornuda.
Fiebre alta, tos, goteo nasal y ojos rojos y llorosos, seguidos de una erupción cutánea característica, son los síntomas del sarampión, que en la mayoría de los casos son leves, pero sus complicaciones no muy frecuentes pueden ser graves con patologías como neumonía, ceguera y encefalitis.
Añadir nuevo comentario