Listo el MES para nuevos ingresos a la Educación Superior
especiales

Con más de 100 mil plazas para la educación superior, 113 carreras universitarias y 65 programas de formación de ciclo corto cuenta hoy el Ministerio de Educación Superior (MES) para recibir a nuevos estudiantes, que ingresarán a la educación superior para el curso 2025-2026.
El mes de abril siempre es decisivo para las familias cubanas, pues ayudan a decidir el futuro profesional de los jóvenes que desean llegar al nivel superior, comentó a la prensa Deisy Fraga Cedré, directora general de Formación de Profesionales de Pregrado de dicha institución.
Adelantó que los exámenes de ingreso de las asignaturas de Español, Matemáticas e Historia serán los días 6, 9 y 13 de mayo la primera convocatoria, y una segunda especial los días 23, 25 y 27, para aquellos que no pudieron presentarse.
Presentarse al examen de ingreso es la oportunidad de optar por la carrera de su preferencia, sin embargo, el MES ha decidido estimular con la posibilidad de acceder a una plaza de manera directa, a aquellos aspirantes cuyo recorrido ha sido excepcional y han obtenido el mejor resultado en concursos provinciales, nacionales, la preselección nacional de las Olimpiadas y eventos internacionales, dijo la directora.
Quienes llegan hasta aquí, explicó, es porque recibieron una preparación suficiente para alcanzar un lugar en nombre de su organismo formador y del país, ya que para tener en sus manos la carrera deseada sin presentarse a los exámenes, primeramente, se enfrentaron a un concurso o evento que tuvo un nivel de aprobación previo, para luego ponerlo en práctica y que el estudiante demostrara estar a la altura, ganándose el derecho de entrar de forma directa a la educación superior.
El MES tiene plazas para todo el que desee continuar o llegar al nivel superior, siempre teniendo en cuenta tanto el derecho del estudiante como las demandas del país, precisamente las pruebas de ingreso se realizan para ordenar y respetar el proceso, pero con aprobar ya cada quien tiene una plaza garantizada, que le permite entrar a la universidad, y una vez dentro cambiar de carrera en caso de no haber podido escoger la de su preferencia, aseguró.
Fraga Cedré mencionó que otra vía de ingreso también es el colegio universitario, variante que ya tiene una experiencia de más de 10 años en el país y con muy buenos resultados.
Los estudiantes matriculados aquí, destacó, cursan su último grado, por ejemplo, en la Universidad de La Habana, y van aproximándose a la carrera que estudiarán en el futuro, reciben actividades de orientación y motivación profesional, además, de una alta atención en los contenidos de las asignaturas, garantizando un desarrollo exitoso y una relación directa con el contexto universitario.
Nuestro deber es satisfacer a los jóvenes cubanos y seguir trabajando en aras de mejorar, aún más, la calidad de la educación superior en Cuba, concluyó.
Añadir nuevo comentario