Destacan atención integral a pacientes con Parkinson en Cuba

especiales

Destacan atención integral a pacientes con Parkinson en Cuba
Fecha de publicación: 
11 Abril 2025
0
Imagen principal: 

A propósito hoy del Día Mundial del  Parkinson, el  doctor Javier Vicente Sánchez, del Instituto de Neurología y Neurocirugía, destacó los esfuerzos del sistema de salud de Cuba  en la atención integral a las personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa para elevar su calidad de vida.

En declaraciones a la prensa, el especialista en II grado en Neurología y Cuidados Intensivos, resaltó  cómo en el protocolo cubano el seguimiento a estos pacientes se diseña desde el nivel  primario, donde se afianza la importancia del diagnóstico precoz.

Subrayó que este primer contacto resulta decisivo para identificar, no solo los síntomas clásicos del Parkinson como rigidez, temblor y alteraciones posturales, sino también otros elementos no motores como la pérdida del olfato, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o problemas gastrointestinales.

Estos síntomas  indican  la necesidad de un seguimiento evolutivo en pos de evitar complicaciones mayores, acotó el también presidente de la Comisión Nacional de Enfermedades Cerebrovasculares.

Al respecto,  señaló  que el tratamiento del Parkinson en Cuba se enfrenta a desafíos diarios que requieren, a la par, compromiso y una entrega constante por parte del personal de salud.

Uno de los retos fundamentales es lograr diagnosticar la enfermedad en sus primeras etapas, lo que posibilita la implementación de terapias que, aunque no curativas, ayudan a retener y mejorar el funcionamiento neurológico, explicó Sánchez.

La propia fuente añadió que  cada paciente presenta un cuadro diferente, obligando a los galenos a personalizar la terapia  de forma individualizada, a partir de pilares fundamentales donde se destacan el tratamiento basado en medicamentos que aumentan la dopamina como la levodopa combinada con inhibidores de su degradación.

Además se aplica  la rehabilitación, que fortalece la calidad de vida y evidencia la capacidad del equipo médico cubano para innovar y ajustar continuamente sus protocolos, en el empeño  siempre de  un cuidado integral a cada persona.

Exaltó la importancia de un apoyo multidisciplinario, donde el tratamiento médico, la rehabilitación, el acompañamiento psicológico y, fundamentalmente, el apoyo familiar, se entrelazan para proporcionar a los enfermos  mayor bienestar, a fin de  frenar el avance de una patología que afecta tanto física como emocionalmente.

El Síndrome de Parkinson es la segunda causa de deterioro en el sistema nervioso, afectando hoy aproximadamente a siete  millones de personas en el mundo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.