Infestación por dengue: ¿Más de un culpable?
especiales
En la actualidad con un incremento notable, sobre todo en la región de las Américas, el dengue y otros de los llamados arbovirus emergentes —tales como zika, chikungunya y fiebre amarilla— reclaman un enfrentamiento oportuno y eficaz, lo cual no pasa únicamente por lo que la Ciencia puede aportar, sino por la conducta responsable de los seres humanos.
La Doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado, viróloga, y jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, le gusta señalar que el logro de una vacuna contra el dengue sería una buena herramienta para el enfrentamiento, pero no es lo único que se pueda hacer.
Doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado. Foto: Ariel Ley Royero / ACN
La también directora del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud para el estudio del dengue (OPS/OMS) comentó que aún con la mejor vacuna habría que continuar trabajando para bajar los niveles de vectores, mejorar la situación higiénico-sanitaria, así como el abasto y la conservacion segura del agua. «No es vacunar y olvidarnos de lo demás».
Velar por la calidad del agua acumulada es una necesidad para evitar la propagación del virus.
Cerrar la cadena, una necesidad
Sobre la base de que el mosquito Aedes Aegypti es el trasmisor del virus del dengue y de otros arbovirus (son los trasmitidos por artrópodos), la especialista consideró imprescindible bajar los niveles de infestación por este insecto, causante hoy de fiebre amarilla en zonas selváticas y periselváticas de las Américas, donde en los últimos tres o cuatro años se han reportado casos en Brasil, incluso con fallecidos.
Aseguró que se trata de un problema complejo, donde realmente la situación de hoy no es la de hace diez o quince años atrás.
Esto no es solo un fenómeno de Salud Pública —manifestó—, sino de todos los sectores que tienen que ver con el enfrentamiento de este tipo de enfermedades. Si hay dengue es porque de alguna forma estuvo presente el virus, el mosquito, la persona, así se cierra la cadena.
El Estado cubano invierte cuantiosos recursos en la fumigación, pero muchas veces la población no le da importancia y no cumple los requisitos establecidos para garantizar el éxito de tal acción.
Hoy el movimiento de personas en el mundo y en nuestro país es muy amplio, son los efectos de la globalización, y ejemplificó con el hecho de que si un mosquito pica a un viajero, lo infesta, luego él viaja sin saber que lo está, pero al llegar a otra nación lo pincha otro Aedes, quizás unos días después pueda o no desarrollar la enfermedad. Así es como el círculo se va cerrando.
«Nosotros pudiéramos tener muchas personas que vinieran con dengue, pero si los niveles de mosquito están bajos, no se correría tanto peligro».
Detección a tiempo, salva vidas
Consciente de que tanto el dengue, como otros padecimientos similares van en aumento, la doctora Lupe —como comúnmente la nombran— consideró de gran importancia asistir al médico con urgencia ante los signos de alarma (como pudieran ser fatigas, náuseas, fiebre, dolor abdominal), pues la detección a tiempo salva vidas.
Se trata de una enfermedad de muy corta duración que, aunque cursa con fiebre, al esta desaparecer eso no es un síntoma de mejoría, sino todo lo contrario.
«Hay veces que las personas dicen “ya no tengo fiebre, me puedo ir para la casa”. Sin embargo, es cuando se necesita mayor cuidado y una vigilancia estricta entre las 48 y 72 horas siguientes, ya que se trata del período de pre-gravedad. Es cuando decimos que un paciente está shoqueado por dengue».
Ante una sospecha o confirmación de su presencia, la especialista aconsejó que lo primero es dejar de tomar aspirina, en el caso de quienes consuman este medicamente de manera habitual, y recomendó ingerir la mayor cantidad de líquidos, ya sea agua, jugos o refrescos, lo cual es capaz de revertir el cuadro clínico.
Originalmente, se le llamó dengue hemorrágico porque aparece con algunas hemorragias —agregó—, pero en la mayoría de los casos esto no es lo que predomina, sino el shock, lo cual es necesario evitar, porque ya en ese estado empiezan las complicaciones y los resultados son fatales.
La ciencia, sin descanso alguno
Preocupados y ocupados por el enfrentamiento al dengue y otras enfermedades transmitidas por el Aedes, en la actualidad —y a nivel global— los científicos trabajan en diferentes aristas relacionadas con la clínica, el laboratorio, la epidemiología y los vectores.
Entre las líneas de investigación a las cuales hoy se está apostando, la doctora mencionó el uso del agua Wolbachia, una bacteria que infesta al mosquito y hace que este no trasmita el virus del dengue; lo cual se está poniendo en práctica en varios países y Cuba también está en ese camino.
La idea —manifestó— es producir una gran cantidad de mosquitos infestados por Wolbachia (resistentes al virus), los cuales después se liberan para que vayan sustituyendo a la población natural, dentro de los cuales se encuentran los vectores infestados.
Asimismo, señaló lo referido al insecto estéril que, como su nombre lo indica, consiste en lograr a nivel de laboratorio la esterilización de una población de mosquitos machos. Una vez liberados estos van a buscar el apareamiento con el mosquito hembra, pero no van a tener descendencia.
«En este caso, el objetivo es similar, es decir, reemplazar la población natural de mosquitos, capaces de reproducirse, por otros que no tengan esa posibilidad».
Aseguró que en nuestra nación este proyecto está un poco más avanzado que el anterior. «Quizás a fines de año el IPK comience a trabajar esta línea de manera experimental, con más fuerza en un municipio de La Habana. Hay que demostrar que realmente van a disminuir los niveles de Aedes. Después se valorará si se pueda o no introducir en otros lugares, pero en algunos nos permitirá tener zonas más tranquilas y saludables».
En relación con el diagnóstico, precisó que Cuba cuenta con las tecnologías más avanzadas, como los métodos moleculares —los llamados PSR— que permiten precisar si se trata de dengue, zika o chikungunya.
De igual manera, también tiene una red de laboratorios de microbiología en hospitales, centros provinciales y municipales, dirigidos a los estudios serológicos (la famosa IgM de dengue), que constituye una fortaleza como criterio epidemiológico.
Sobra la importancia de actualizar los conocimientos
A partir del próximo lunes 12 de agosto y hasta el día 23, Cuba será sede del Curso Internacional de Dengue, Zika y Otros Arbovirus Emergentes, un evento que auspician el IPK, el Ministerio de Salud Pública y las OPS/OMS, entre otros organismos nacionales y extranjeros.
El objetivo principal es la actualización de saberes sobre lo más avanzado en el enfrentamiento a estas enfermedades desde el punto de vista multidisciplinar. Es decir, desde los aspectos clínicos, el tratamiento, vigilancia y control de los virus, hasta cómo eliminar el mosquito, la labor educativa con la comunidad, y la influencia del cambio climático en la proliferación de tales padecimientos.
Asistirán expertos, especialistas, médicos, virólogos, profesores de 50 naciones, incluida Cuba, representantes de importantes centros de investigación, institutos, centros hospitalarios y universidades de países como Francia, Bélgica, Estados Unidos, Turquía, Grecia, entre otros.
Añadir nuevo comentario