Balonmano: el regreso a un Mundial

especiales

Balonmano: el regreso a un Mundial
Fecha de publicación: 
10 Enero 2025
0
Imagen principal: 

Hanser Rodríguez

Dentro de unos días Cuba vivirá su regreso a un Campeonato Mundial masculino de balonmano, cuando acuda a la justa que coorganizarán Croacia, Dinamarca y Noruega.

Exactamente será el día 16 ante Eslovenia el debut de los nuestros en la ciudad croata de Umag, donde tendrán lugar las acciones del grupo G, que integran además las escuadras de Islandia y Cabo Verde, rivales en esta primera fase los días 18 y 20, respectivamente.

Se trata de un elenco bastante joven (edad promedio de 24 años) con una muy buena estatura de 1.90 metros como media, y con varios jugadores experimentados ya asentados en Ligas europeas, pues solo dos de los 18 integrantes de la nómina se desempeñan en casa.

La base la integran Ronaldo Almeida, los hermanos Frank y Samuel Cordiés, Adonis García, Hanser Rodríguez y Maikol Vázquez, junto al portero Magnol Suárez, en esta vuelta al principal escenario de este deporte luego de más de 15 años, pues la última incursión fue en el año 2009, casualmente también en Croacia, y llevaban siete ediciones sin clasificarse.

Precisamente el guardameta antillano, clave en el título en el Campeonato de Naciones Emergentes de Bulgaria 2023 y miembro del Todos Estrellas en el premundial celebrado en México que brindó en mayo del 2024el único cupo del área al certamen del orbe, declaró hace unos días que este es el principal premio para ellos.

No obstante, indicó que quieren más, y que debe resultar clave el choque ante los caboverdianos, porque presumiblemente ambas nóminas se jueguen en ese momento la tercera posición del apartado, que aseguraría el avance hacia la siguiente instancia.

Bien complicado será el cruce ante Eslovenia, medallista del mundo en 2017 y décimo en la anterior edición de estas citas, mientras que Islandia llegó a ser incluso finalista olímpico en Beijing 2008, así que cualquier cosa positiva ante estos dos oponentes será plausible.

Son 32 conjuntos divididos en ocho grupos de a cuatro, por lo que a la segunda ronda avanzarán 24, aunque todos siguen en competencia, porque se disputan todos los lugares y eso de cualquier manera representará fogueo para los antillanos, que juegan como equipo bastante poco.

En suelo croata desde hace unos días, los dirigidos por Jover Hernández ponen a puntos sus sistemas mediante partidos amistosos ,y ya certificaron un empate a 33 goles frente a Argelia, y les queda chocar con Kuwait y con el club local RK Porek.

En el primer duelo los cubanos llegaron a tener ventaja en los segundos finales y tuvieron un error defensivo atribuido a la inexperiencia que les costó el empate, precisamente uno de los aspectos a trabajar para la cita mundialista.

No obstante, el técnico valoró la intensidad de sus pupilos ante los subtitulares africanos, algo que será vital cuando se dé la voz de A jugar. El hecho de tratarse de la elite de ese continente también reaviva esperanzas para ese tercer partido de la fase de grupos que nos pude colocar entre los 24 mejores del mundo, sin dudas un gran resultado en este añorado regreso a la elite.

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.