Un día de paradojas

especiales

Un día de paradojas
Fecha de publicación: 
6 Enero 2025
0
Imagen principal: 

Foto:  Mohammad Ajjour / UNICEF

 

Paradójicamente, este 6 de enero en el mundo celebran dos efemérides bien contradictorias: el Día Mundial de los huérfanos de la guerra  y el Día de Reyes.

Es así que mientras no pocos niños reciben hoy regalos dando seguimiento a la tradición que tiene su origen en una celebración religiosa, más de 460 millones de menores también  hoy  viven o están huyendo de zonas de conflicto armado, y una parte de ellos, han perdido a su madre, su padre o a ambos, lo cual los cataloga como huérfanos de la guerra.
 


La infancia palestina es de las primeras víctimas de los ataques israelíes en la Franja de Gaza.Foto: Mohammed Salem / Reuters

De hecho, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), fuente de los datos anteriores, se creó para ayudar a los niños y niñas huérfanos de la Segunda Guerra Mundial, y recientemente confirmó que el año 2024 había resultado “uno de los peores años en la historia” de esa organización de Naciones Unidas, precisamente por situaciones como las descritas.

Es bonito que los niños reciban hoy regalos –en donde sus familias puedan hacerlo.

 

Melchor, Gaspar y Baltasar fueron los tres reyes magos llegados de tierras lejanas con presentes como oro, incienso y mirra para homenajear al niño Jesús, según la religión católica. Imagen: tomada de diainternacionalde.com

Pero, por otra parte, es necesario no olvidar esas otras realidades y repetir junto a UNICEF que “no podemos permitir que esta sea la nueva normalidad”.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.