Presupuesto de la Seguridad Social, de los más altos en Cuba
especiales

En el 2018, un millón 670 mil 502 personas recibieron pensiones de la seguridad social, en tanto el presupuesto aprobado fue de 6 mil 221 millones de pesos, uno de los más altos del país, según comentó la máster Miriam Lau Valdés, directora de Relaciones Internacionales y Comunicación Social en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
En conferencia de prensa —junto a otros cuadros y directivos de este organismo— Lau resaltó que Cuba tiene razones para conmemorar el Centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a celebrarse durante todo este 2019.
Comentó que en el venidero mes de junio esta nación caribeña asistirá, en Ginebra, a la 108 Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, que en su sesión plenaria debatirá, entre otros tantos temas, acerca del futuro del trabajo.
En este conclave la Isla expondrá sus logros sobre la materia.
Al cierre del pasado año, la tasa de desocupación aquí fue de 1,7 %, indicador que es considerado como pleno empleo por la OIT.
Hoy están ocupados en la economía nacional más de 4 millones de personas, y el país cuenta con una política de empleo que garantiza el acceso al trabajo en condiciones de igualdad y sin discriminación alguna.
Se prohíben el trabajo forzoso y el infantil, y se concede la seguridad en los ingresos en correspondencia con la cantidad y calidad del trabajo aportado, con igualdad para hombres y mujeres.
Asimismo, se protege el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, mediante la adopción de medidas para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
La OIT es una agencia especializada del Sistema de Naciones Unidas, de la que Cuba es miembro desde su fundación en 1919; es la única de carácter tripartito, lo que significa que la representación de los Estados se compone de los gobiernos y organizaciones representativas de los trabajadores y empleadores.
Añadir nuevo comentario