Condenan juristas creciente hostilidad de EE.UU. y la OEA contra Cuba
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G4/4134c0b3c4993a83a3e84841e922d704_XL.jpg?itok=NjP_sAPm)
Conociendo que EE.UU y el engendro de la Organización de Estados Americanos, no tienen moral para hablar de Derechos Humanos, sus discursos y denuncias son hipócritas, deshonestas, de doble rasero, tienen como fin
promover campañas político-mediáticas contra Cuba, que tergiversan nuestra realidad; buscan desacreditar al país y omitir los indiscutibles logros en materia de derechos humanos, afirman en una Declaración dada a
conocer hoy.
Nuestra enérgica condena contra el discurso del secretario de Estado, Michael Pompeo y a las acciones promovida por la OEA al no existir una violación más cruel, prolongada y masiva de los derechos humanos que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba durante casi seis décadas, una política de genocidio, a partir del objetivo de lograr un cambio de régimen apelando al hambre y las calamidades como instrumentos para ejecutarlo, añade el texto.
Condenan la ocupación ilegal del territorio ocupado en Guantánamo convertido en un centro de torturas y detención ilegal y manifiestan su apoyo absoluto a la posición de principios del Gobierno cubano, que
reafirma que no negociará nunca bajo presiones ni amenazas.
Los delegados al foro denuncian la política obsoleta y fracasada contra Cuba y su pueblo, que no ha de conseguir nunca los objetivos trazados por los que la instrumentan e imponen, y que por el contrario, solo ha de
propiciar el cercenamiento de los derechos del ciudadano estadounidense para viajar a Cuba, hacer perder oportunidades de negocios a los empresarios y agricultores de Estados Unidos, y causar daños y sufrimientos al pueblo cubano.
La declaración demanda de los juristas y estudiantes de Derecho de Estados Unidos, de los colegios de abogados y profesionales del Derecho del mundo y de la opinión pública internacional “el apoyo en la denuncia contra el viraje de la política del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, que frena un civilizado acercamiento y pone en precario la mejoría en las relaciones”.
El documento se pronuncia, asimismo, “contra el reforzamiento de la política hostil hacia nuestro país y su pueblo, por ilegal e injusta, por obsoleta y fracasada, por violar los derechos humanos, por ser contraria al
sagrado derecho de los pueblos a vivir en paz”.
Añadir nuevo comentario