Tributo sinfónico a José Martí, a 121 años de su caída en combate
especiales

Esta presentación en la Sala José White es una buena oportunidad para mostrar que el trabajo actual, es resultado de las luchas del pueblo, añadió en exclusiva a la ACN Vistel, consagrado músico de origen cubano que reside en Alemania.
En relación a Cuba, 12 años sin visitarla es demasiado tiempo, encontré en Matanzas una orquesta muy joven, con buen nivel profesional que puede superarse mucho más, y con la cual se pueden desarrollar nuevas ideas , en el futuro me gustaría mantener el contacto, -añadió el chelista.
Bajo la dirección de la maestra Ariadna Benítez Talavera, el repertorio incluyó la Sinfonía número siete en La Mayor, opus 92, de Ludwig van Beethoven, y el Concierto en Do Mayor para chelo y orquesta de Joseph Haydn.
El más universal de todos los cubanos merece que se le honre con música universal, ética profesional, y con la práctica que promueva la cultura, la educación y el buen gusto, afirmó Yleana Moliner, directora general de la orquesta.
Natural de la provincia de Santiago de Cuba, Douglas Vistel se ha presentado como solista en escenarios de Europa y América Latina, y como parte de su labor pedagógica, impartió cursos de violonchelo y Música de Cámara en conservatorios de Alemania, España, México y Cuba.
El 19 de mayo de 1895 cayó en combate José Julián Martí Pérez, máximo gestor del reinicio de las luchas por la independencia de Cuba a finales del siglo XIX, pero su ideario persiste como fuente inagotable de inspiración y enseñanzas para el proyecto social y cultural de la nación cubana.
Añadir nuevo comentario