Ministro cubano de Cultura presenta sus poemas en Feria del Libro
especiales

El poeta y ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, presentó su volumen Viaje al árbol rojo en el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.
En compañía de Premios Nacionales de Literatura, poetas, trovadores, y otras destacadas figuras del arte y la intelectualidad, la actividad se celebró en la sala Nicolás Guillen de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede principal del evento.
La publicación, de distribución gratuita, pertenece a la editorial mexicana Centro, fundada 1959 en México por el poeta y pintor Fayad Jamis (1930-1988), etapa en la que se desempeñó como agregado cultural de la isla caribeña en ese país.
La editorial de autores selectos, sobre todo latinoamericanos, perduró en el tiempo gracias al entusiasmo del entonces estudiante mexicano y hoy profesor, Mario Alberto Nájera, quien se unió a los escritores cubanos Jorge Ángel Hernández y Virgilio López Lemus, conocedores de la obra de Alonso, para la publicación del libro que reúne poemas antes divulgados y otros inéditos.
Al referirse a su obra, Hernández realzó la manera en que, ante la fusión de la décima poética y el soneto, el sujeto lírico y el autor intercambian funciones al cuestionar el ser en cada circunstancia ética, y reconocer la poesía como el credo y el objetivo supremo.
En palabras a la edición de “Viaje al árbol rojo”, López Lemus identifica al autor como un poeta del detalle, del ritmo de las palabras que riman en su conjunción versal y dentro del poema, sin aplicar barroquismos tropológicos ni buscar la oscuridad en su expresión.
Natural de Venegas, en la central ciudad de Villa Clara, Alpidio Alonso pertenece a la generación de los años 80 del pasado siglo y su formación como escritor se desarrolló en los talleres literarios.
Frente el auditorio que escuchó sus poemas, el creador reconoció el tiempo que restó a la escritura para dedicarlo a responsabilidades sociales, en la Asociación Hermanos Saíz que agrupa a los jóvenes creadores cubanos y en las actuales funciones ministeriales.
Los versos de Alonso se hicieron música en los acordes del trovador Raúl Torres, y en la creación coral de la maestra Beatriz Corona, quien, junto a su agrupación, propició un momento conmovedor durante la presentación del poemario.
Añadir nuevo comentario