René Portocarrero: La ciudad, sus mujeres y las fiestas populares
especiales
Esta es la exposición con la que el Museo Nacional de Bellas Artes recordará el centenario del natalicio de ese relevante artista de la plástica, desde este 24 de febrero, cuando llegaría al centenario de su natalicio. Tres de los temas más recurrentes en la pintura de Portocarrero vuelven ahora en esta muestra que recoge 30 obras de especial significado cada una.
Las piezas fueron creadas entre 1939 y 1984, un año antes de su fallecimiento en 1985. En diferentes momentos de la creación de Portocarrero, y siempre en relación con su época, aparecen cuadros relacionados con las mujeres cubanas, la ciudad, en particular su querida Habana, y los festejos populares.
La mujer fue centró de las primeras obras artísticas de este relevantes creador. Este tema permaneció en una evolución en el tiempo. Así ya pueden encontrarse excelentes cuadros de féminas, creados en su madurez temprana, hacia los años 30 de la pasada centuria. Completó el ciclo con sus excepcionales “Retratos de Flora”, realizados en 1966, expresiones de la cubanía de la mujer.
Otro de los símbolos más significativos de la pintura de Portocarrero fue la ciudad, desde sus “Interiores del Cerro”, pasando por una urbe abstracta en la década de los 50 hasta llegar a las grandes ciudades creadas en los 60, con especial recreación de La Habana, su barroquismo, y las famosas catedrales que nos legó.
Por último, en esta exposición, estarán presentes sus fiestas populares que aparecen ya en sus “Festines”, pintados en el primer lustro de los años cuarenta. Según fuentes del Museo Nacional de Bellas Artes, esas celebraciones populares pueden apreciarse también en sus pasteles de 1947, plenos de espontaneidad y cromatismo, para reaparecer en “Color de Cuba”, serie de óleos pintados entre 1962 y 1963 con derroche de imaginación y color. La serie “Carnavales”, concebida a inicios de los años 70 de la pasada centuria, cierran este tema en el panorama creativo del artista.
En el Museo Nacional de Bellas Artes pueden también visitarse dos muestras recién inauguradas: “Mimesis”, exposición antológica de Manuel López Oliva (Edificio de Arte Cubano) y “Los pintores de Artal. Pintura española del MNBA” (Edificio de Arte Universal).
Cuarenta y cinco años de creación de René Portocarrero podrán ser ahora apreciados en esta otra muestra, que será abierta justamente el 24 de febrero, día en que el artista cumpliría 100 años. La exposición nos permitirá revisitar algunas de las obras más significativas de uno de los mitos más fascinantes de las artes plásticas cubanas.
Añadir nuevo comentario