Lucha libre: ¿Pisar terreno pantanoso en Budapest?

especiales

Lucha libre: ¿Pisar terreno pantanoso en Budapest?
Fecha de publicación: 
2 Agosto 2013
0
Imagen principal: 

¿Pisarán nuestros luchadores del estilo libre colchones pantanosos en Budapest entre el 16-22 de septiembre? Casi siempre les sucede, tener el océano Atlántico de por medio con las principales potencias —salvo Estados Unidos— del otro lado, resulta un escollo, otro que en combinación con la precaria situación económica que atraviesa nuestro movimiento deportivo, adquiere el matiz de muy influyente.

 

Y no se trata de poner el parche antes de que aflore el posible agujero, pero sin ese conocimiento de los rivales, capacidad de respuesta ante situaciones tensas, ni volumen de pleitos de máximo rigor, se le puede pedir peras al olmo.

 

Pongamos un ejemplo: la última Copa del Mundo, competición en la cual se inscriben los diez mejores conjuntos del planeta, según su ubicación en el Mundial precedente —para esta se tomó la puntuación de los Juegos Olímpicos—, entiéndase Rusia, Armenia, Bulgaria, Bielorrusia, Sudcorea, Azerbaiján, Hungría, Irán, Turquía, Kazajstán, Japón y los estadounidenses, con iraníes, rusos y norteños ocupando los puestos cimeros.

 

Solo a los norteños, y en algunas divisiones sin sus principales figuras, se midieron los nuestros en el Panamericano de Panamá en abril. Allí Yuniesky Torreblanca (84) sucumbió en su pase a la final (2-0, 1-1, 0-2) con el norteño Phillip Keddy (en definitiva quedó en bronce), mientras Alejandro Valdés (60), Franklin Marén (66), Yunierki Blanco (74) y Javier Cortina (96) mantuvieron a raya a sus homólogos del país de las barras y las estrellas.

 

Otro dato de interés estriba en el hecho de que en la justa del orbe de Estambul, referente anterior, Liván López, bronce en los 66 kg y nuevamente bujía de la armada, sucumbió por idénticos 3-0 ante el iraní Mehdi Taghavi; Frank Chamizo (55), frente al ruso Víctor Lebedev 0-1, 1-1; Alejandro Valdés (60) también repite ahora, 0-3, 3-5 de manos del kazajo Dauren Zhumagaziyev; otro que igualmente compone la armada ahora, Yunierki Blanco (74), 1-0, 0-1, 1-1 ante el armenio Musa Murtazaliev; y el desertor Dysney Rodríguez (120), 0-1, 1-4 frente al uzbeco Artur Taymazov.

 

Un balance negativo ante gladiadores de naciones sembradas en el top universal.

 

Sobre los artilugios que han encarado nuestros gladiadores para suplir esa ausencia, al punto de que no se ha materializado aún la invitación para topar con la escuadra de Estados Unidos, conversó Cubasí con Julio Mendieta, mentor principal del estilo libre:

«Asistiremos al certamen con cuatro hombres, la disyuntiva gira sobre quién asistirá en los 84 kilogramos. Reinieri Salas y Yuniesky Torreblanca tienen planteado el duelo a llaves y tackles.

 

«La clave ha sido mantener rivalidad y niveles de preparación elevados, sobre la base de la detección de debilidades y fortalezas en el orden individual. Por ejemplo, en el caso de Liván (tiene 31 años), la estrategia ha sido que compita en la división inmediata superior durante casi todo el año, para no someterlo a realizar peso exacto varias veces y que esto no se traduzca en pérdida de fuerza o riesgo de lesión. Incluso valoramos la posibilidad de que a partir del 2014 suba a 74.

 

«Valdés tiene un arsenal técnico de mucha calidad y ha elevado su nivel táctico, solo resta que lo constate en un examen de rigor superior, como el Mundial. Blanco se ve fortalecido psicológicamente y ha enmendado sus errores anteriores. En el Panamericano derrotó al segundo exponente de Estados Unidos en su división de forma convincente. Y en el caso de Salas, su retorno lo ha hecho en muy buena forma, tiene la experiencia de ser medallista mundial, tanto juvenil como de mayores, y sus 26 abriles lo convierten en un luchador maduro. Torreblanca, en cambio, es un luchador muy fuerte, preparado, entregado y con la juventud a su favor (23 años)».

 

Ese es el panorama de nuestra legión de cuatro hombres que asaltará la capital húngara. Justamente restan 45 días para comenzar a dibujar desbalances, tackles y llaves en los colchones de Budapest. Confiemos en que el terreno no se antoje escabroso, y regresen al menos con un metal como botín.

alt

alt

alt

alt

alt

alt

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.