Ola de órdenes ejecutivas, EE.UU. a un mes del regreso de Trump
especiales

Foto: tomada de Prensa Latina
El presidente de Estados Unidos cumple hoy su primer mes en el cargo, gobernando a golpe de órdenes ejecutivas, lo cual no pocos críticos ven como una manera del republicano de tratar de imponer un poder absoluto.
En ese poco tiempo -que parece más- Trump ha barrido de un plumazo los cuatro años de gobierno de su antecesor demócrata Joe Biden, al que jamás admitió como ganador en 2020 y al que quiso impedirle su entrada a la Casa Blanca, cuando estimuló la insurrección al Capitolio el 6 de enero de 2021.
Desde el 20 de enero a la fecha, muchas de sus órdenes libran batallas legales en los tribunales, con decenas de demandas presentadas, y en cuanto a las promesas, Trump admitió que “la inflación volvió”, pero “yo no tengo nada que ver con ello”, eso es culpa de Biden, según él.
El mandatario ya se comparó con el emperador francés Napoleón Bonaparte, que en el siglo XIX pronunció una frase que ahora Trump utiliza de paraguas: “Quien salva a su país no viola ninguna ley”.
“En otras palabras, Trump cree que puede hacer lo que quiera por cualquier motivo. Puede ignorar al Congreso o a los tribunales. Está por encima de la ley”, alertó el senador independiente por el estado de Vermont Bernie Sanders, quien en un artículo que citan medios digitales asegura que:
“Desde que Trump fue elegido, increíblemente, su riqueza se ha disparado. Elon Musk se ha convertido en 138 mil millones de dólares más rico, Mark Zuckerberg se ha convertido en 49 mil millones de dólares más rico y Jeff Bezos se ha convertido en 28 mil millones de dólares”, dijo el legislador.
Súmalo todo y los tres hombres más ricos de Estados Unidos se han vuelto 215 mil millones de dólares más ricos desde el día de las elecciones, advirtió.
Es una riqueza increíble, acotó al insistir que hoy en día, Musk, Bezos y Zuckerberg tienen un valor combinado de 903 mil millones de dólares, más que la mitad inferior de la sociedad estadounidense —170 millones de personas.
“Mientras tanto, mientras que los muy ricos se vuelven mucho más ricos, 60 por ciento de los estadounidenses viven salario a cheque de sueldo, 85 millones no están asegurados o subasegurados (…) 800 mil son sin hogar y tenemos la tasa más alta de pobreza infantil de casi cualquier país importante en tierra”, argumentó Sanders.
Añadir nuevo comentario