Una responsabilidad histórica que enaltece: Darlo todo por la Revolución

especiales

Una responsabilidad histórica que enaltece: Darlo todo por la Revolución
Fecha de publicación: 
19 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Foto: Estudios Revolución

En la tarde de este caluroso miércoles de febrero llegó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez a Trinidad, municipio espirituano situado en el centro de Cuba, luego de recorrer los más de 70 kilómetros que lo separan del cienfueguero territorio de Cumanayagua.

Junto al miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, y a las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia y el municipio, el mandatario comenzó su agenda con una visita al Reparto “Félix Salabarría”, enclavado en el Consejo Popular urbano “La Purísima”.

Este es uno de los barrios en transformación donde habitan más de 1 300 personas. A una representación de los pobladores, que entusiastamente le dieron la bienvenida, habló el Jefe de Estado, frente a la bodega de la barriada, luego de conocer una caracterización de los principales problemas que impactan en los servicios y aquellos donde se trabaja. Entre las principales obras figura la mejora del abasto de agua, un reclamo de los habitantes del Consejo Popular, quienes hoy agradecen la estabilidad del vital servicio.

De manera especial, Díaz-Canel se detuvo en la escuela primaria de la comunidad, donde sostuvo una animada charla con niños, maestros y demás trabajadores del centro acerca de la marcha del proceso docente educativo.

Más adelante, también en Trinidad, el mandatario cubano visitó la Unidad Empresarial de Base Los Molinos, perteneciente a la Empresa Porcina Sancti Spíritus. Las producciones de esta entidad, dedicada a la reproducción de cerdos, van destinadas a su encargo estatal que es propiciar a los productores con los que tienen convenios, crías para su ceba y comercialización.

Junto a directivos de la instalación el Jefe de Estado recorrió el área productiva, donde recibió una explicación acerca de las proyecciones de recuperación de una entidad que, aunque tiempo atrás presentó deficiencias, ya da muestras de avance y, en enero de este año, logró aumentar el salario promedio de sus trabajadores. En las condiciones actuales de Cuba, la revitalización de la producción porcina es un tema priorizado para la economía nacional.

Y cuando avanzaba mucho más la tarde, luego de recorrer los más de 50 kilómetros que separan a la ciudad de Sancti Spíritus de Fomento, llegó a este otro municipio espirituano el Presidente de la República.

En el Polígono Productivo Integral Finca "La Anguila", el mandatario recorrió sus áreas, guiado por el productor Yarién Negrín Cáceres, un joven usufructuario que en el 2013 se graduó como ingeniero biomédico, en la Universidad Central Marta Abreu.

Aplicando ciencia y toda la pasión por la tierra, diversificando sus producciones, esta finca contribuye al autoabastecimiento de Fomento. Cuentan que surgió en un terreno inhóspito, ante la mirada de no pocos escépticos. Sin embargo, en la actualidad, en sus casi 66 hectáreas se alcanzan notables resultados a partir del desarrollo de varias líneas productivas.

Es admirable apreciar cuánto se ha logrado, en medio de condiciones difíciles, en la ganadería mayor y menor, la cría de cerdos, los cultivos varios -incluyendo la papa de bajos insumos- la acuicultura, el tabaco, el café en el llano, la soya y la mini industria.

Las producciones de “La Anguila” van destinadas al consumo social y a la venta para la población del municipio. En todas está el empleo adecuado de la ciencia y la innovación.

El Presidente cubano saludó a los trabajadores, se interesó por las condiciones de trabajo y recorrió áreas de la finca. En su ameno diálogo con Negrín indagó acerca de cuánto le aportaron sus estudios universitarios en la transformación y organización de la finca. «Con 100 productores como él se adelanta mucho en el país», reconoció el mandatario.

El Jefe de Estado, también apasionado por este tema decisivo para el desarrollo de Cuba, elogió los resultados de este proyecto, que calificó como "bien concebido y ordenado, hecho con pensamiento".

Y ya cuando oscurecía, terminando la provechosa jornada, Díaz-Canel visitó el Consejo Popular Norte, donde cientos de personas lo esperaban para saludarlo. Allí, en un encuentro con los vecinos de la Circunscripción No. 1, conoció de las obras sociales que se han ejecutado vinculadas a los servicios, la incorporación de los jóvenes al empleo y la atención a las familias vulnerables.

Aseguran los pobladores que esta barriada en trasformación constituye una de las más importantes de la vida económica y social de Fomento, al acoger a importantes centros de salud, educación y vinculados a la gastronomía del municipio.

El Jefe de Estado habló a los habitantes de la comunidad y explicó los objetivos de esta visita, como hace en cada territorio a donde llega en toda la geografía nacional.

Subrayó que aquí, en Fomento, hoy se completa el ciclo de recorridos por todos los municipios de esta central provincia, iniciado el pasado año, como parte de un sistema de trabajo que se seguirá implementando en todo el país durante el 2025.

Hacer por el pueblo, dentro de sus filas, y junto con él

Las reuniones conclusivas de estas visitas dejan buenos saldos, porque son la oportunidad de reflexionar sobre la realidad de Cuba y de cada municipio en particular. Este miércoles en la noche, en el municipio espirituano de Fomento, se escucharon varias voces que, sumadas, hicieron una reflexión muy necesaria.

El estratégico tema de cómo tratar a los más jóvenes, por ejemplo, motivó que el Presidente Díaz-Canel hiciera énfasis en la importancia de conversar, de dialogar, de transformar, porque esas son tareas políticas concernientes al Partido Comunista, a la Juventud, y a todas las organizaciones que deben trabajar frente al desafío demográfico que vive la Mayor de las Antillas.

“Lo primero es conversar, lo primero es diagnosticar”, dijo el mandatario a los dirigentes presentes en la reunión. Y en lo alusivo a la labor de la militancia, el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda reflexionaba sobre la trascendencia de “ocuparnos de la vida interna del Partido, y de estar en los escenarios del Partido”.

Una pregunta cardinal compartió Ojeda: ¿Se podrá defender algo en lo que no se cree? Lo dijo en el sentido de que, para toda labor política, son vitales las convicciones y hasta los sentimientos, y entender que la vida de una organización política de vanguardia no puede ser algo formal.

Hacia el final de la jornada, el Presidente Díaz-Canel expresó conceptos que en mucho conciernen a la Cuba de hoy. el Jefe de Estado hizo énfasis en que hay una tarea de primer orden: defender y preservar la Revolución. “Yo diría que esa es la gran misión histórica de las generaciones que hoy estamos formando”, dijo el mandatario, quien se refirió a esa misión como algo a desplegar en todos los espacios y niveles de la sociedad cubana.

El Jefe de Estado afirmó que la mejor manera, en estos tiempos, es que entre todos juntos logremos comenzar a cambiar la situación del país, golpeado por el cerco del bloqueo, por los días terribles de la COVID-19, y ahora por una administración estadounidense, “de la cual no debemos esperar otra cosas que no sea reforzamiento de las medidas” de ese bloqueo.

Sobre defender la Revolución, el dignatario habló de esa elección como de “una responsabilidad histórica que enaltece; de decir: Lo voy a dar todo por la Revolución, y hacerlo con el pueblo al que pertenecemos”.

Díaz-Canel Bermúdez reflexionó sobre la importancia de la vinculación con la base. Al respecto, enfatizó que ese “no es un tema cualquiera, no es un tema para maltratarlo”.

A los dirigentes, el mandatario explicó que la vinculación con la base es una necesidad para el trabajo del Partido, y es también un modo de responder a esa necesidad que el pueblo tiene de encontrar las repuestas, los caminos para poder plantear sus preocupaciones.

La vinculación con la base es en primer lugar, dijo, una expresión de respeto al pueblo, y de sensibilidad para con ese pueblo que confía, porque sabe que hay preocupación por sus problemas.

Uno de los resultados de estas visitas, afirmó el dignatario, es que vemos lo malo pero también las buenas experiencias: “La vida nos está diciendo, desde las buenas experiencias, que se puede revertir la situación actual”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.