¿Por qué Dorticós fue nombrado presidente de Cuba?

En este artículo: 
¿Por qué Dorticós fue nombrado presidente de Cuba?
Fecha de publicación: 
17 Julio 2023
0
Imagen: 

Osvaldo Dorticós junto a Fidel Castro

El 17 de julio de 1959 asumió como presidente de la República de Cuba Osvaldo Dorticós Torrado, jurista y destacado opositor a la tiranía de Fulgencio Batista que ya formaba parte del Gobierno Revolucionario. ¿En qué contexto se dio este nombramiento?

Para llegar a entender el ascenso de Dorticós a la máxima magistratura del país, es necesario recordar cómo había sido organizado el poder revolucionario tras el triunfo de 1959. 

Pues bien, el 5 de enero llegó a La Habana, desde Santiago de Cuba, el primer Gobierno Provisional. Lo encabezaba, como presidente, Manuel Urrutia Lleó, quien había dirigido la Sala Tercera de lo Penal de la Audiencia de Santiago de Cuba. Su elección, propuesta por el Movimiento 26 de Julio desde la etapa de la Sierra Maestra, fue resultado del consenso entre distintas organizaciones que se enfrentaron a Batista. El primer ministro fue entonces José Miró Cardona, otro jurista con prestigio en la sociedad civil.

Mientras tanto, Fidel Castro, hombre de insoslayable liderazgo, se mantuvo como comandante en jefe de las fuerzas de mar, tierra y aire. El Ejército Rebelde se convirtió, en criterio de varios historiadores, en el mayor garante de la Revolución. Existía un gobierno, pero a su interior se evidenciaban distintas tendencias políticas. 

Ello conllevó a una crisis gubernamental a mediados de febrero de 1959. El 16 de ese mes Fidel sustituiría a Miró Cardona, profesor de Derecho en los tiempos estudiantiles del jefe de la Revolución. De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web del Centro Fidel Castro Ruz, el nombramiento del comandante  guerrillero como jefe del Gobierno Revolucionario llegó aparejado de la modificación de un artículo de la Ley Fundamental, en aras de dotar al nuevo primer ministro de las facultades para dirigir la política general. Se fortalecía así la línea más progresista dentro del gabinete. 

Pero las contradicciones no se resolvieron totalmente. De acuerdo con los historiadores José Cantón Navarro y Arnaldo Silva León, el presidente Urrutia entorpeció la adopción de leyes indispensables. Estos investigadores explican en su libro Historia de Cuba. 1959-1999. Liberación nacional y socialismo que Urrutia, al mismo tiempo, “se arroga una serie de privilegios personales, contraviniendo las medidas de austeridad tomadas oficialmente”. 

Ante esa situación, el 16 de julio Fidel optó por renunciar al puesto de primer ministro. Se relata que ello causó una gran conmoción popular, cuya consecuencia fue la salida de Urrutia de la presidencia, después de que el Consejo de Ministros aprobara su dimisión.  

De igual modo, el mismo Consejo nombró a Dorticós como presidente. Este se desempeñaba satisfactoriamente como ministro de Ponencias y Estudio de Leyes Revolucionarias. Se había enfrentado a los regímenes de Gerardo Machado y Batista. Desde aquel día hasta 1976 desempeñó esa responsabilidad. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.