Día Internacional de la Lengua Materna: diversidad cultural y aprendizaje para todos

especiales

Día Internacional de la Lengua Materna: diversidad cultural y aprendizaje para todos
Fecha de publicación: 
21 Febrero 2025
0
Imagen: 

Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. El objetivo fundamental de esta fecha, según ha explicado la Organización de Naciones Unidas (ONU), es contribuir a preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan a lo largo y ancho del planeta. 

Con el establecimiento de tal celebración ocurre algo singular. De acuerdo con el sitio especializado diainternacionalde.com, su proclamación en la Asamblea General de la ONU se produjo posteriormente, pero las conmemoraciones datan del año 2000, cuando el entonces secretario general, el ghanés Kofi Annan, apoyó la celebración en un discurso. 

El día seleccionado para realizar homenajes a las lenguas maternas está inspirado, refiere el mencionado sitio web, en el aniversario de cuando, en 1952, el ejército de Pakistán atacó a habitantes de Bangladés que celebraban en las calles el Día del Movimiento de la Lengua Bengalí. 

¿Qué es la lengua materna? 

Por lengua materna se entiende el primer idioma que adquiere una persona al nacer y que después forma parte de su vida como un instrumento esencial de comunicación. También se le llama con el apelativo de lengua nativa.

Por consiguiente, la educación de la lengua materna deviene una herramienta fundamental para apoyar el aprendizaje, la alfabetización e, incluso, la adquisición de idiomas adicionales. Investigadores en el campo de la Lingüística han reconocido su fortaleza como punto de partida para el conocimiento de otros idiomas, pues es la primera lengua la que usualmente provee a los individuos de las nociones gramaticales, semánticas, fonológicas, semióticas y morfosintácticas para acceder a una segunda lengua, y otras más, si fuera el caso. Las lenguas son esenciales para la educación. Constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas.
 
La ONU informa la existencia de aproximadamente 8 324 lenguas en el orbe. Sin embargo, muchas de ellas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y a las transformaciones sociales de la contemporaneidad. Los últimos estudios a instancia de las Naciones Unidas estiman que cada dos semanas muere una lengua. Esto trae como consecuencia, muchas veces, la extinción del patrimonio cultural que ellas entrañan y la pérdida de oportunidades, tradiciones y formas de pensamiento y expresión.
 
Reconocer y fomentar la diversidad lingüística no solo enriquece la experiencia educativa; también contribuye al desarrollo de habilidades interculturales y promueve la comprensión global. En ese sentido, la ONU ha afirmado que garantizar que los sistemas escolares respeten el derecho a aprender en la lengua materna es crucial para la asimilación cognitiva, ya que los estudiantes, cuando reciben clases en una lengua que entienden perfectamente, muestran un mejor entendimiento, compromiso y capacidad de pensamiento crítico. 

La diversidad lingüística está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible trazados por la ONU. Contradictoriamente, en la actualidad el 40 % de los niños no reciben la educación en su lengua materna y eventualmente son marginados u obligados a renegar de su patrimonio cultural, de acuerdo con información divulgada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

De tal modo, el Día Internacional de la Lengua Materna se erige como una proclama de defensa a la diversidad cultural y a las sociedades inclusivas y equitativas. Es un llamado al respeto y la preservación de las lenguas minoritarias y originarias. Esta conmemoración reivindica el  acceso equitativo a la educación y a las oportunidades de aprendizaje para todos. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.