La nueva entrega de Transfermóvil: operar con la tarjeta Clásica desde el Monedero MiTransfer (+Infografías)
especiales

Imagen: CubaSí
La plataforma líder del comercio electrónico en Cuba, Transfermóvil, que el pasado lunes 14 superó la cifra de 5.5 millones de usuarios, llega ahora con una nueva entrega: la posibilidad de operar con la tarjeta Clásica desde el Monedero MiTransfer.
Esta cuarta propuesta de la apk de Transfermóvil -explicó a CubaSí el Director de soporte y desarrollo de la división de productos digitales, MSc. Julio Antonio García Trápaga, líder del Proyecto Transfermóvil- incluye: transferencias entre tarjetas Clásica, Consultar Saldo y Ultimas Operaciones, Pagos en Línea y Asociación de la Clásica. También se presenta con un cambio en la imagen de los iconos que forman parte del Monedero Mi Transfer. En próximas versiones se hará lo mismo con el resto de las opciones asociadas a cada uno de los bancos (Banmet, Bandec, BFI, BPA).
Para simplificar y facilitar el manejo de la tarjeta Clásica dentro de Transfermóvil se incluyeron estas opciones dentro del Monedero Móvil MiTransfer. Lo cual significa que el proceso de Registro y Autenticación será el mismo del monedero.
Para que un usuario pueda registrarse en el monedero, lo único que necesita es tener una línea celular en un terminal con sistema operativo Android y que sea el dueño de la línea. Durante este registro el usuario define un PIN de 4 dígitos y declara un carné de identidad que debe coincidir con el dueño de la línea celular.
En el caso de los teléfonos corporativos, la entidad puede tramitar en las oficinas de ETECSA que atienden a las empresas una solicitud de habilitación del monedero, indicando número de la línea y carné de identidad de la persona que posee la misma. Luego de este trámite puede registrarse en el monedero y hacer uso de sus posibilidades.
Para operar con la tarjeta Clásica una vez autenticado, el usuario tendrá que asociar esta tarjeta dentro de la opción de Mis Cuentas de Transfermóvil, que se encuentra en el menú principal y es utilizado por la mayoría de los clientes para poner el resto de las tarjetas de los diferentes bancos.
Un usuario puede asociar en Mis Cuentas todas sus tarjetas Clásicas. Es condición requerida que las tarjetas Clásicas que va a utilizar dentro del monedero sean del usuario, por lo que deben coincidir con el carné de identidad que se declaró cuando se realizó el registro.
Para poder realizar esta asociación se requiere por Fincimex de dos datos adicionales emitidos en cualquier comprobante de pago de un POS vinculado a dicha tarjeta: el número de autorizo (Aut) y el TML, que es un número de identificación del terminal de Fincimex (POS) que realiza la operación.
Las transferencias en USD entre tarjetas Clásicas, sin duda serán una de las opciones más atractivas ofrecidas en esta nueva versión. Su realización es similar a cualquier otra transferencia por lo que no implica un nuevo conocimiento por parte de los clientes. Cada transferencia tendrá un costo adicional de 0.08 USD, con independencia del importe a transferir.
El pago en línea se realizará de la misma manera que se hace hoy con el resto de las tarjetas y cuentas virtuales, pero en la modalidad de un POS de Fincimex que genera un código QR, este es escaneado por la aplicación de Transfermóvil y se realiza el pago.
La consulta de saldo de la tarjeta Clásica y de las últimas operaciones son también funcionalidades similares a como se realizan hoy.
Transfermóvil continuará con nuevos servicios
Con más de diez años acompañando a los cubanos, la plataforma Transfermóvil, que ya superó la cifra de 5.5 millones de usuarios, acumula en lo que va de año más de 420 millones de operaciones, para un crecimiento superior al 15% con respecto a igual período del 2024.
Infografía: CubaSí
En particular, el monedero MiTransfer, de Transfermóvil, suma poco más de 2 años en funcionamiento y hasta el momento no ha presentado fallas tecnológicas.
Como se ha anunciado, este 2025 será un año en el que Transfermóvil pondrá en funcionamiento más de 10 nuevos servicios y funcionalidades coincidiendo con el décimo aniversario de este proyecto tecnológico para la transformación digital de nuestra sociedad y en función de las necesidades de los cubanos, como ratifica García Trápaga.
Comentarios
NelsonLN
Leonor Esperanza Fraga Ruiz
anilia
MaRa
Marjoriw
Páginas
Añadir nuevo comentario