AMLO, popular: Necesaria continuidad
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/ver_noticia/public/opinion_art/amlo_popular.jpg?itok=bHlBFNmm)
Encuestadoras internacionales coinciden en señalar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es la segunda figura a nivel mundial de mayor popularidad, sólo superado por el premier indio, Narendra Modi.
Coincidentemente, plataformas mexicanas no todas favorables al mandatario admiten que AMLO sigue aumentando su popularidad en el país, ganando otros 11 puntos en lo que va de año hasta llegar a 76% de aceptación.
Su decisión de no ir a la reelección hace que sus enemigos de la derecha se aúnen para enfilar sus cañones contra la candidata presidencial de su agrupación política, Claudia Sheinbaum, quien es favorita con buena ventaja para las elecciones de junio próximo.
Sheinbaum, quien asegura que seguirá el legado de AMLO y con experiencia como alcaldesa de Ciudad de México, tiene un amplio programa que tratará de desarrollar, pese al existente clima de violencia, algo disminuido pero aún causante de las muertes de periodistas y candidatos de la agrupación gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
AMLO ha tenido que demandar a empresas norteamericanas que envían clandestinamente armas de todo tipo a carteles de la droga en México y rechazar el injerencismo de Estados Unidos sobre la forma en que debe combatir el mal, y más cuando el Departamento Antidrogas de norteamericano (DEA) ha sido cogido in fraganti en sus vínculos con los mafiosos.
Asimismo, el Presidente ha tenido que combatir las insidias opositoras sobre su mandato, sin abandonar la comunicación constante con el pueblo, muy marginado por anteriores gobiernos.
POPULARIDAD BIEN GANADA
En general, la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador proviene de aumentos reales en el poder adquisitivo de los trabajadores de más bajos recursos.
Para un sector minoritario (pero incluyente) de la población, la creciente popularidad de AMLO es un acertijo, o es, más bien, una afrenta a su propia forma de ver el mundo y de entender a México.
Confrontados con una popularidad que no aprueban, comprenden o aceptan, este sector minoritario ha decidido conformarse con interpretarla como una de dos cosas: o los seguidores de López Obrador son idiotas o han sido engañados por su discurso. Ambas razones son falsas.
Al respecto, comenta La Jornada que el mandatario es popular por tres importantes razones, todas basadas en acciones concretas de su gobierno, y no en su discurso, su narrativa o cualquier otro hecho fabricado.
La primera es su impacto en la percepción de quién es clase media. Desde la llegada de López Obrador al poder el porcentaje de mexicanos en esa clasificación aumentó de ser 68% en el 2018 a 79%, y extraoficialmente llega al 85% en este 2024.
Esto se debe, sobre todo, a dos variables: un aumento en el salario mínimo y en el porcentaje de recursos públicos que son transferidos por medio de programas sociales.
La segunda es el incremento en inversión en mejoramiento urbano, creando espacios públicos en áreas abandonadas por la inversión privada y pública de sexenios anteriores. De los barrios más pobres de Tijuana a las zonas más vulnerables de Mérida, el Estado se ha hecho presente por medio de parques, espacios públicos y mejoramientos urbanos que han cambiado la forma de vida de las personas.
Con relativamente poco dinero y echando mano de la coordinación con gobiernos locales, el gobierno de López Obrador ha transformado basureros en espacios culturales, áreas abandonadas en parques y concreto en áreas verdes.
En lo personal, ha visitado múltiples centros culturales y visto cómo éstos son disfrutados por las comunidades en un acto de ciudadanía imposible hasta hace unos cuantos años.
Finalmente, una tercera razón por la que López Obrador ha ganado popularidad es porque la oposición no ha logrado crear una narrativa de cambio poderosa. Inmersos en conflictos de interés o secuestrados por facciones internas, con una narrativa que atribuye todos los problemas a López Obrador.
PAZ
En el amplio programa de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, se da respuesta a la demanda de la ciudadanía de lograr la paz definitiva en México.
El plan de Sheinbaum se basa en un sistema integral de inteligencia que siga el modelo establecido por Andrés Manuel López Obrador de priorizar la paz sobre las armas. Este enfoque híbrido de justicia con inteligencia tiene como objetivo combatir los delitos y, al mismo tiempo, establecer un sistema de reparación para las víctimas, búsqueda de la verdad y pacificación.
Señala que una simple propuesta no es suficiente para lograr la armonización de la sociedad, puesto que se necesita la implementación de un modelo jurídico que ofrezca soluciones directas al conflicto.
Muestra de lo anterior es el reciente informe mensual de seguridad se la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el cual establece una disminución sostenida del 80,7% del delito de secuestro con relación al periodo de enero del 2019 a enero del 2024.
En fin, esta candidata y los integrantes fieles a Morena han subrayado que harán honor a la expresión de AMLO de que "amor con amor se paga, el pueblo no traiciona".
Añadir nuevo comentario