Cuba despide al trovador Eduardo Sosa

especiales

Cuba despide al trovador Eduardo Sosa
Fecha de publicación: 
12 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

El cantautor cubano Eduardo Sosa Laurencio falleció en la madrugada del miércoles 12 de febrero en Guantánamo, a los 52 años, debido a un accidente cerebrovascular hemorrágico sufrido el lunes 3. Su partida deja un vacío en la trova cubana, donde fue una de las voces más queridas y respetadas de su generación.

Nacido el 18 de abril de 1972 en Mayarí, actual provincia de Santiago de Cuba, Sosa mostró desde su infancia una inclinación natural por la música. Desde los 12 años se integró al movimiento de artistas aficionados y destacó en festivales organizados por la OPJM, la FEEM y la FEU, donde obtuvo varios premios que presagiaban su futuro como trovador.

Su carrera profesional comenzó en 1997 con el dúo Postrova, que rápidamente atrajo la atención del público y la crítica por su originalidad. En esta etapa grabó dos discos y participó en la película Las profecías de Amanda, dirigida por Pastor Vega. En 2003 inició su camino en solitario, consolidándose como una de las figuras más relevantes de la trova contemporánea.

Eduardo Sosa dejó un repertorio de alto valor artístico y lírico. Entre sus temas más conocidos figuran "Mañanitas de montaña", "Retoño del monte", "El son de Contramaestre" y "A mí me gusta, compay". Además, musicalizó versos de José Martí e interpretó con maestría clásicos de la música cubana, como "La Bayamesa". Su álbum Como si fueran mías (2017) obtuvo el Premio Cubadisco en la categoría de Trova.

Más allá de su faceta como compositor e intérprete, Sosa fue un incansable promotor cultural. Presidió durante más de una década el Comité Organizador del Festival de la Trova Pepe Sánchez, de Santiago de Cuba, y se encontraba trabajando en la próxima edición al momento de enfermar. Su labor contribuyó significativamente a la preservación y revitalización del género trovadoresco.

Representó a Cuba en numerosos eventos internacionales y compartió escenario con destacadas figuras de la música iberoamericana como Ana Belén, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Frank Fernández y Pancho Amat, entre otros. También fue conductor del programa televisivo Entre manos, junto a Marta Campos, donde promovió la trova y su historia.

A lo largo de su carrera recibió múltiples reconocimientos, entre ellos la Distinción por la Cultura Nacional y las medallas Raúl Gómez García, Abel Santamaría y Alejo Carpentier. En 2023, fue electo diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio Diez de Octubre, reafirmando su compromiso con la sociedad cubana.

En noviembre de 2024 fue electo vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en el X Congreso de la organización.

Su última actividad artística fue su participación en la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, donde ofreció conciertos y conversatorios en comunidades de difícil acceso. Poco después, sufrió el accidente cerebrovascular que lo llevó a ser internado en el Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto, donde fue operado de urgencia, pero su estado se mantuvo crítico hasta su fallecimiento.

La noticia de su muerte ha causado un profundo impacto en colegas, amigos y seguidores, quienes lo admiraban no solo por su talento, sino por su entrega a la música y la cultura cubana. Su voz y sus canciones quedarán como parte esencial del patrimonio sonoro de la nación.

Una nota del Instituto Cubano de la Música informa que por decisión familiar, su cadáver será cremado y se le rendirá homenaje en su natal Mayarí y en la Casa de la Trova de Santiago de Cuba. Sus cenizas serán depositadas en el Cementerio de Santa Ifigenia, donde descansará junto a otras figuras ilustres de la cultura cubana.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.