¿El rival más difícil que tuvo Kid Chocolate?

especiales

¿El rival más difícil que tuvo Kid Chocolate?
Fecha de publicación: 
11 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Kid Chocolate enfrentó a contrarios de gran calidad, y algunos pesaban bastante más que él. ¿Cuál fue el más difícil con quien se batió? ¿Quién le dio más duro? Respondió la primera pregunta de esta manera en una entrevista para el libro Kid Chocolate. El boxeo soy yo, escrito por Elio Menéndez y por mí, publicado originalmente por la Editorial Orbe en 1980: "Por la rudeza: Tony Canzoneri y Jack Kid Berg. Por sus habilidades: Fidel La Barba. Era muy técnico. No era fácil conectarle Se viraba a cualquiera de las dos manos". En cuanto a la pegada dijo: Benny Bass, Canzoneri y Berg. "¡Pegaban con ladrillos! Bass me dio un derechazo al pecho con tal fuerza que por algún tiempo tuve dificultades para respirar".

El Kid nombró en una oportunidad al hambre como su peor contrincante y el que le golpeó más fuerte, "...corrí los riesgos de hacerme boxeador para sacar de ella a mi familia, a mi mamá sobre todo". Sin embargo, al reinar en el cuadrilátero y convertir su vida en una especie de orgía, el más duro de sus adversarios y también quien lo castigó con mayor potencia fue... Kid Chocolate.

Al noquearlo Canzoneri en dos rounds el 24 de noviembre de 1933 en Nueva York, demostraba que el cubano no tenía nada bueno que buscar en el ring, aunque siguió peleando y se retiró el 18 de diciembre de 1938 a petición de su ex manager, Luis Felipe, Pincho, Gutiérrez: “Más que eso, mi padre, mi hermano”. Esperó tanto para el adiós porque "eso fue lo que aprendí. Era mi profesión y de ella tenía que vivir". Luego, instructor frustrado en lo esencial: cuesta no poco trabajo que un genio lo logre; casi siempre exige a los pupilos sus realizaciones: aun siendo buenos, son normales.

Tony Canzoneri había anestesiado a una sombra del doble campeón profesional, brillantísimo y carismático, nacido en hogar pobrísimo del Cerro el 28 de octubre de 1910. El Chócolo era un atleta acabado a los 23 abriles. Desde mucho antes de aquel KO no debía seguir arriesgándose entre las cuerdas. ¿Por qué la destrucción del primer cubano conquistador de la corona entre los puñetazos pagados al coronarse en 15 de julio de 1931 en el peso ligero junior sin haber cumplido los 21? El 13 de octubre de 1933 agregaría el cetro del orbe de los feather versión neoyorkina. La respuesta a esa última pregunta, de tanta importancia en este escrito, la proporcionó el propio deportista en la citada conversación: "De haberme cuidado más. De haber comprendido antes que el boxeo y la vida alegre no ligan hubiera durado más. Cuando uno es joven, cuando las facultades rebosan, a veces se llega a pensar que la juventud es eterna, que las fuerzas no escaparán jamás. Reacio al entrenamiento, atrapado por un vivir enajenado que en lo sexual le trajo la sífilis; entonces no existían las medicinas adecuadas para combatirlas.

Aumentó su desgarramiento con la adicción a las bebidas alcohólicas. Ya retirado, por embriaguez y posesión de marihuana lo apresaron el 23 de octubre de 1956. No tenía 100 pesos para la fianza. De la estación de policía lo enviaron al Vivac en un carro jaula junto a varios delincuentes. Lo esperaba una pena de seis meses de prisión. La prensa desató una campaña por su liberación. El pueblo la apoyó. Era una buena persona, muy querida, agobiada por sus desatinos y la adicción. El tirano Batista ante la presión y para disfrazarse de bondadoso, lo indultó.

Cuando la libertad conquistó el poder en su tierra, arribó su rescate pleno. La afición le demostró su amor y respeto especialmente en el Primer Mundial de Boxeo Amateur efectuado en la Ciudad Deportiva, vencedora del Madison Square Garden (la sede que querían bandidos y magnates), con su culto a ese templo de ignominias criticadas por José Martí. También recibió el cariño de la gran asistencia a la presentación del libro sobre su vida.

Falleció Eligio Sardiñas Montalvo, Kid Chocolate para el mundo, el 8 de agosto de 1988 en el hospital Centro Benéfico Jurídico de la Calzada del Cerro, donde llevaba varios meses ingresado. Al inicio de la situación, varias personalidades quisieron trasladarlo para el Hospital Hermanos Ameijeiras. Sin dejar de agradecerlo, se negó. "Nací en el Cerro y si voy a morir que sea en el Cerro". Sepultado en la Necrópolis de Colón, lo acompañó su pueblo con una despedida dolorosa y llena de amor ya manifestada antes en la funeraria vedadiense de Calzada y K.
 
Una crónica muy bien confeccionada por la AFP dedicada en esos momentos al destacado deportista, es objetiva y respetuosa en general. Señala: “Al erradicarse el boxeo profesional, se quedó en Cuba y a la postre resultó una reverenciada gloria oficial y una prueba no menos oficial, de los males que acarrea el pugilismo rentado”.

Aunque estimo exagerado y con un halo de simpatía hacia lo errado expresar que el Kid "...fumó cuarenta cigarrillos diarios hasta los setenta, cuando para complacer al médico que se lo prohibió, empezó a fumar la mitad". En el diagnóstico médico se lee que el Kid padecía de anemia, cirrosis hepática y un carcinoma en la próstata. En todo esto era determinante el desgaste propio de un organismo debilitado por la temprana hambre de la infancia, los golpes y las  adiciones (alcohol cigarros..) y las mujeres en exceso.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.